10 de noviembre de 2012.-El país no dispone de los fondos para pagar, mientras el BCE se ha negado a diferir el pago, según comentó a la publicación un alto funcionario de la institución financiera. Así, el banco europeo trata de presionar a los otros dos acreedores internacionales, la Comisión Europea y el FMI, para alcanzar un acuerdo sobre los parámetros necesarios para reducir la deuda griega. Esto permitiría proporcionar a Grecia el próximo tramo de ayuda tan esperado, que constituye 31.500 millones de euros. Este tramo debía haber sido entregado el pasado junio, pero el proceso se detuvo debido a la incapacidad de Atenas para cumplir con los requisitos de los prestamistas internacionales de reducción del déficit presupuestario y la deuda nacional. Sin embargo, la decisión de la entrega del siguiente tramo, que se esperaba tomar el próximo lunes, probablemente se retrase hasta el 26 de noviembre, cuando los ministros de finanzas de la eurozona reciban el informe final de la Troika sobre el cumplimiento de la condiciones de financiamiento por parte de Grecia, informó uno de los funcionarios europeos a la agencia de noticias Bloomberg. Entre tanto, el jueves, en medio de las protestas populares, el Parlamento de Grecia ratificó los presupuestos para el periodo 2013-2016, que prevén una reducción de 13.500 millones de euros a cambio de otro tramo de ayuda de 31.500 millones de euros de la UE y del FMI. El nuevo proyecto de presupuesto incluye un paquete de medidas para reducir el déficit público: aumentar la edad de jubilación de 65 a 67 años, reducir los salarios públicos, pensiones e indemnizaciones, y reducir los gastos en salud, educación y defensa. De esta manera los políticos griegos han cumplido una de las dos tareas principales. El domingo por la noche está prevista la votación de los presupuestos detallados para el año 2013, que incluyen buena parte de los nuevos recortes exigidos por los acreedores internacionales.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/58218-grecia-podria-entrar-quiebra-noviembre
RT / Escuela Bolivariana del Poder Popular
|
Grecia podría anunciar su quiebra el próximo viernes
(VIDEO) El viaje de los Yukpa desde la Sierra de Perijá: Lo que pasó entre El Tocuco y Caracas
Sábado, 10 de noviembre de 2012.-Una descripción completa del viaje de estos compatriotas yukpa que se trasladaron desde El Tocuco en la Sierra del Perijá hasta la ciudad de Caracas, capital de la república y sede de los poderes públicos del estado, a donde vinieron en busca de justicia y como lo dijo claramente Vicente Anane, quien formó parte de este grupo y fue testigo presencial de los eventos que narra a continuación. Vinimos a que se nos diga la verdad.
Vicente Anane, yukpa de la sierra de Perijá cuenta toda la historia del accidentado viaje que duro 27 horas y que hicieron desde la sierra hasta Caracas, un grupo de alrededor 50 miembros de esta etnia, que vinieron a la capital en busca de respuestas.
Quién esta detrás del sabotaje que obstaculizó este viaje, qué es lo que está pasando, a qué obedece este intento de debilitar la fuerza de un pueblo que solo esgrime reclamaciones legítimas.
Son algunas de las preguntas que esperan por respuestas.
Aporrea tvi / Escuela Bolivariana del Poder Popular |
Once mil personas huyen de Siria en las últimas 24 horas
10 de noviembre de 2012.- Unas 11.000 personas escaparon de Siria a los países vecinos en las últimas 24 horas, comunicó hoy el coordinador regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Panos Moumtzis.
El funcionario precisó que 9.000 de estos refugiados cruzaron la frontera a Turquía, 1.000 a Jordania y otros mil al Líbano.
Es la mayor fuga registrada hasta la fecha y “una demostración de que el conflicto continúa y estamos en presencia de una crisis grave”, señaló Moumtzis en una rueda de prensa celebrada en Ginebra.
El número de refugiados sirios en el extranjero asciende ahora a 408.000, según la evaluación del ACNUR. Más de una cuarta parte, 120.000, están en Turquía.
Ría Novosti / Escuela Bolivariana del Poder Popular
|
Denuncia: trabajadores de la extinta línea aérea VIASA están envejeciendo y muriendo sin haber recibido sus prestaciones sociales
Jolie Lucas
(VIDEO) Los Yukpas en VTV: No usaron nuestra toponimia para demarcar las tierras
Caracas, noviembre 9 - "Nos han tratado mal, nos han atropellado y somos dolientes, nativos, culturalmente históricos de nuestras tierras ancestrales. Nuestro Derecho debe ser respetado".
Así comenzó el diálogo de la delegación Yukpa con el presidente de VTV, William Castillo. Cuando se hizo la demarcación no se usaron nuestros códigos, ni nuestra toponimia.
En otra intervención de otro compañero Yukpa éste dijo: Nos están matando cada dia mas en la sierra de Perijá, pero a los terratenientes no los castigan
Queremos saber de dónde sacan el dinero para ordenar el sicariato.
No hay un terrateniente preso, pero si un Yukpa hace algo, ahí sí.
Sabino Romero intervino para acotar: Sabino no está invadiendo tierras, sino recuperando nuestro territorio. Queremos una estructura indígena dentro del INTI.
Necesitamos que nos atiendan como tiene que ser. Nos duele que durante días estuvimos viajando y los cuerpos de seguridad nos detenían, como si no tuvieramos el derecho al libre tránsito.
Aporrea.org / Escuela Bolivariana del Poder Popular
|
Gritos desesperados
Maryclen Stelling
En escritos anteriores evidenciamos los obstáculos burocráticos que enfrenta este proceso y denunciamos el desempeño de funcionarios públicos, diferenciados entre revolucionarios y oficialistas. Abordamos luego los rasgos de la cultura burocrática que encuentra en la mediocridad “oficialista” sus mejores ejecutantes y en los comisarios políticos, los encargados de velar por la lealtad al “régimen”.
Usualmente la crítica se percibe como un acto de traición que demanda estigmatización y exclusión. Felizmente, en este su tercer período, el Presidente ha legitimado la crítica y la autocrítica en tanto principalísimas fuerzas motoras del proceso, que convocan la participación activa de la ciudadanía en la profundización y dirección de esta transición.
Hasta tanto la autocrítica y la eficiencia no se consoliden, seguirán surgiendo “gritos desesperados”, gritos del silencio producto de la “sordera burocrática”, de una gestión y un seguimiento deficiente y de la obstrucción de los canales de participación. No basta la cacareada madurez política alcanzada por la ciudadanía que se expresa en sus intentos de participación, reprimidos, maniatados y aplastados por un techo burocrático.
De allí la práctica desesperada de entregar papelitos directamente al Presidente de la República. Agotada esta vía se instauran otras, suerte de caminos verdes, que se cree conducen directamente a las instancias decisorias, en tanto llamadas de auxilio a comunicadores, articulistas, figuras públicas, etc.
Es así como llegan denuncias de Consejos Comunales sobre corrupción con el angustiante título: “Necesitamos su ayuda, lee todos los oficios y diligencias y remitentes a quienes hemos ido y no recibimos respuesta… Por favor te pedimos… reenviar este correo a los siguiente Camaradas…o cualquier otro… realmente revolucionario y comprometido con las comunas… Le agradecemos que nos ayuden en cumplir el mandato del comandante Chávez con la eficiencia de las Instituciones del Estado.”
O el llamado desesperado a “la reflexión y a la denuncia” que hacen 600 taxistas “que le préstamos servicios a Pdvsa en el Zulia, quienes se interrogan “¿Qué clase de socialismo es este?” que ni la más cruel de las compañías capitalistas se atrevería a arrodillar por hambre a quienes diariamente movilizan su personal…Compañero tu que me lees si tienes como hacer está denuncia ayúdanos. Esperando quizás la llamada milagrosa (justicia) de Chávez”.
|
Maryclens@yahoo.com
Aporrea / Escuela Bolivariana del Poder Popular
Los Yukpa no fueron atendidos pero si invisibilizados por una cortina
Sociedad Homo et Natura
Sólo en los momentos de lucha se acelera el conocimiento y se ve con espantosa claridad los perfiles de las políticas en desarrollo del Gobierno, pero también con ello se va definiendo el otro sujeto en lucha, en este caso de las fuerzas populares en la unidad Yukpa-activistas sociales. Cada día se corrobora con nuevos datos empíricos desprendidos del fragor de la lucha de los dos sujetos y sus componentes. La política vivida, por un lado, desde el Estado Gobierno es una maquina destructor de mujeres y hombres ingenuos recién salidos de sus hogares o centros de estudios, muy pocos siguen siendo los mismo una vez que entran en ese juego macabro de parir ideas para neutralizar las fuerzas populares en archipiélagos que les asusta si logran reunirse pues sería entonces su última jugada importante. De allí se desprende la manía de dividir al adversario y por ello la necesidad urgente de conocerlo y criminalizarlo para sacarlo de la contienda. Desde las fuerzas del pueblo movilizadas, por otra parte, se entra en el asombro constante de entender que se entró en lo que se denomina las esferas del poder, y vas comenzando a ser cada día menos ingenuo y más centrado de lo contrario van dejando en el camino a los activistas no aptos.
![]() Unidos en el conocimiento Yukpa y organizaciones sociales No sólo los dirigentes Yukpa van conociendo con espasmo como funciona por dentro el Gobierno de Chávez cuando exigen ya cansados de violaciones y de esperar la puesta en práctica de sus derechos reconocidos en constitución y en las leyes, lo que llama Sabino la Ley Romana, sino los mismos dirigentes sociales de corta o larga data. Esta lucha le ha obligado a Yukpa y activistas watías a ver como opera el Estado Gobierno. Por ejemplo, como su “aliado” Arias Cárdenas por temor al deterioro de su perfil electoral atribulado llamaba para que se regresara, y de allí unos de los hilos que se movieron para detener con furia colonialista el bus en cada una de las alcabalas, donde se les violaron cada uno de los derechos, como persona e indígena, a su intimidad, a su moral y al libre transito. De la alcabala del Puente sobre el Lago hasta la de Tazón transcurrieron 25 horas en el bus sin dormir y comer, pues no tenían dinero, hasta que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ordenó al chofer del bus detenerse y retirarse por que los Yukpa por orden de la ministra indígena fuesen trasladados en otro bus y custodiados por la Policías Nacional Bolivariana (PNB) y fuesen así llevados todos los Yukpa a riesgo y por cuenta propia a dormir al helicoide no sin antes reunirse con la ministra indígena Aloa Nuñez y su sequitos de viceministros. Allí fue cuando todos los indígenas Yukpa se bajaron del bus y se fueron a pie a Caracas. Hasta que en la bomba de Tazón se encontraron los dirigentes de las organizaciones sociales y medios comunitarios con un busito para 40 personas y el bus de la buena PNB a rescatarlos. Los Yukpa que no cupieron en el improvisado busito se embarcaron en el bus policial que en varios ocasiones a fuerza de gritos y pleitos se oponían Yupa y caraqueños a que se desviara al bendito helicoide policial. Al llegar por fin a las once de la noche al sitio de encentro para comer y dormir en la Av. Urdaneta tuvieron que dar la última batalla por la dignidad con los señoritos del ministerio indígena que aún pretendían llevárselos al helicoide de la PNB entregándoles en sus manos envases con comida preparada y agua. 12 horas esperando al Canciller Vicepresidente Bolivariano Nicolás Maduro Al otro día, jueves 8, luego de la rueda de prensa en la Plaza Bolívar los Yupa se fueron a la Vicepresidencia a hablar con el Canciller Vicepresidente Ejecutivo Nicolás Maduro, pero luego de apostar activistas sociales chavistas y dirigentes indígenas que si los atendería, entendieron que el ex trabajador del Metro de Caracas hoy Canciller y Viceministro Ejecutivo no los atendería, el señor se dio el tupé de no atender a Sabino y otros dirigentes, y a tantas mujeres y hombres Yuikpa, que querían hacer una asamblea con semejante autoridad como suelen hacer para debatir con sus problemas que los acogotan, sus tierras y sus familiares asesinados. Pero muy en especial el secuestro y desaparición de Cristóbal Fernández Fernández hijo de Anita por parte de los arbitrarios efectivos de la GNB de la alcabala de la entrada del peaje de Valencia. En esta última alcabala fue cuando uno de los guardias nacionales confesó que ellos cumplían órdenes que venían desde Maracaibo, que no sabía porque. El día de ayer a eso de las 10 de la noche terminó Caracas con unos Yukpa y activistas sociales acostados con el trafico parado en la Av. Urdaneta frente a Cancillería llena de policía anti motín, luego con la PNB, otros adentros acompañados con una profesora (ya los de seguridad había sacado a María y a Soraya) esperando testarudamente a Maduro y otros frente a los vidrios de VTV, y en todo una red enviando mensajes de la situación por todo el país. Pero lo que terminó de poner la nota comediante al día de ayer jueves 8 de noviembre de 2012 fue cuando todo el país vio a la querida periodista Vanessa de VTV en su programa colocando una cortina rojita tras ella para que no vieran a Sabino, sus familiares y activistas sociales con pancartas asomados por los vidrios donde todas las noche nos hemos acostumbrado a verla ya sea por nuestro “huésped alienante” la tele o por los vidrios que separa al transeúnte de ella y su honorable invitado. El verdadero temor no es a la MUD, sino al pueblo organizado de distintas maneras Todo esto se hace desde el poder del Estado para que las luchas sociales no se extiendan más por todo el país y termine el archipiélago popular unido convocando de nuevo a Bolívar, Zamora y a Guaicaipuro. Es necesario en este caso concreto para evitar daños mayores que el Gobierno pague las bienhechurías a los ganaderos de sus fundos ocupados y otros aledaños a las comunidades, así como ordenar por parte de la Fiscalía General de la República nombrar otros fiscales en el caso de los líderes Yukpa asesinado y heridos, y terminar de destituir a los funcionarios del CICPC de Machiques por parte del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones de Interior y Justicia que en el interrogatorio amenazaron a Anita de matarle cada uno de sus hijos y beberse la sangre. Donde está Cristobal Fernández Fernández detenido en la alcabala de del peaje de Valencia. Viva las elecciones del Zulia y de Amazona también.
Aporrea / Escuela Bolivariana del Poder Popular
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)