Hoy los MACs cuentan con una forma de organización que los va integrando progresivamente a todos
El CNCP agrupa a 537 medios comunitarios y alternativos (MACs) de los diferentes estados. Está constituido por dos o tres voceros y voceras de cada estado, pertenecientes a los colectivos responsables de radios y televisoras comunitarias, electos y electas en asambleas. Esta organización engloba al conjunto de los comunicadores populares, a escala nacional, independientemente de su pertenencia a distintas redes o asociaciones de medios regionales o nacionales. El Sitio Web de Comunicación Popular Aporrea.org también participa en la vocería nacional de los MACs del proceso revolucionario.
En la reunión, el ministro Ernesto Villegas, recibió información sobre la situación y planes de los medios comunitarios y alternativos agrupados en el CNCP. El ministro insistió en la diferenciación entre los medios y la comunicación como tal, donde el principal reto, en su opinión, coincidente con la de los medios presentes, es el desarrollo de contenidos. Reflexionó sobre lo que podemos entender como la comunicación de la revolución, más allá de los medios del Estado y de los MACs, y en torno a la pregunta "¿medios para la burocracia o medios para nosotros?", entendiendo dentro del "nosotros" al pueblo y al poder popular. Habló de una mayor y mejor aproximación al mundo de la comunicación popular y alternativa, y de la necesidad de "borrar las fronteras entre comunicadores con y sin carnet"; entendiendo que se trata de distintas formas de participar y abordar lo comunicacional, con reconocimiento por quienes participan en la comunicación... el pregonero, quien pinta un mural, quien porta un megáfono...
Voceros y voceras presentes, del CNCP, valoraron la superación de las divisiones entre redes y agrupamientos de medios que hoy confluyen en este espacio de articulación y construcción en común. Hoy los MACs cuentan con una forma de organización que los va integrando progresivamente a todos. Ya hay vocería electa en 22 estados, reuniones de colectivos por estado y conformación de Consejos de Comunicación Popular en cada uno de ellos, como instancias que aspiran a la progresiva transferencia de competencias en todo lo que tiene que ver con la evalución y habilitación de medios comunitarios, el desarrollo de proyectos, etc. Han ido identificando los temas que les unen como comunicadores populares. Vienen trabajando en el acoplamiento con las leyes del poder popular, la constritución de organizaciones de base y la sustitución de la figura de las fundaciones por empresas de propiedad social directa (EPSD) conectadas con los consejos comunales y las comunas; entendiendo que la comunicación debe ser vista como un derecho y no como una mercancía.
En este sentido también es utilizada Aporrea.org, por cuanto permite trascender los límites locales de las frecuencias y llevar las producciones o noticias de los MACs a toda la geografía nacional y a nivel internacional. Se instalaron salas sitiuacionales de los medios comunitarios con capacidad para actuar como centros de inteligencia social, además de la recepión, procesamiento, elaboración y emisión de información. Los MACs a su vez, vienen trabajando en el área de las redes sociales de Internet, multiplicando así la difusión de los mensajes, dentro del escenario de la "guerra mediática".
El CNCP planteó que el sistema nacional de medios públicos (Estado) debe articularse más y mejor con los MACs. Llamaron la atención sobre la necesidad de que se consulte al sistema de medios comunitarios que vienen estructurando a la hora de decidir los apoyos a proyectos y las asignaciones de fondos de las gobernaciones, del Consejo Federal de Gobierno y de otras instancias, para que no vayan a parar a medios que no tengan real conexión con las comunidades, con el poder popular y las organizaciones sociales del proceso revolucionario, que finalmente resulten inviables o que terminen desviando recursos hacia emisoras fantasmas, hacia intereses particulares, hacia la contrarrevolución. Por ello insisten en participar y asumir colectivamente las competencias relacionadas con el apoyo y asignación presupuestaria de recursos para proyectos de comunicación popular, con criterios valederos.
Este encuentro del CNCP con el ministro Villegas y con funcionarios de CONATEL dejó muy buen sabor y grandes espectativas, abriendo favorables condiciones para la cooperación, para seguir construyendo la comunicación de la revolución bolivariana, la comunicación del pueblo.
Aporrea.org / Escuela Bolivariana del Poder Popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario