ASISTIR O NO A LA ASAMBLEA DE FEDECÁMARAS NO DEFINE EL SOCIALISMO
El capitalismo no depende de la conducta, de la buena o mala voluntad de los capitalistas, no es un asunto personal, es una determinada relación económica y espiritual. Si la acción revolucionaria se limita a luchar contra individualidades o grupos de capitalistas sin tocar las relaciones que dan origen al capitalismo, estaremos en presencia de una pugna entre capitalistas, no de una lucha revolucionaria.
Ahora se discute la invitación al Presidente que hace fedecámaras a su reunión anual. Unos dicen que no debe ir pero insisten en el diálogo, otros manifiestan desacuerdo. Intentemos ubicar la invitación en una visión más amplia.
En Venezuela, la disputa principal es por la renta petrolera, la historia nos dice que al cobijo de los dólares petroleros surgen burguesías de la noche a la mañana, se habla de “Los 12 apóstoles”, de “boliburguesía” (Miami da testimonio de su existencia). Es comprensible que fracciones de la burguesía se enfrenten por la renta, si estudiamos sus pasos percibiremos el cuadro claramente. Veamos.
Pelea fedecámaras por aumentar el flujo de dólares baratos, flexibilizar el control de cambio, en otras palabras, por ponerle la mano a los dólares petroleros. Esta es una fracción con su modus operandi. Mientras el gobierno maltrata a esta fracción y le hace desplantes que siempre son transitorios, se forma otra fracción de capitalistas que disputa la renta en su propia fuente, en la Faja, cerca de los pozos petroleros, esta es la fracción de pérez abad, del alto comisionado del gobierno.
La fracción de pérez abad no tiene problemas con el gobierno, al contrario, está contenta, llegaron a tetas que ayer eran inalcanzables. Tiene fedecámaras mayor contradicción con el gobierno, tiene que sudar un poco más por los dólares, esgrime sus canales de distribución, sus capacidades de importación como credencial para exigir.
El gobierno plantea una lucha entre fracciones de la burguesía: a una la llama parásita, amarilla, y la ataca en lo que puede; a la otra la estimula, crea nuevos empresarios. Esta pugna, que a veces se agudiza y a veces toma aroma de diálogo, no se puede confundir con rumbo al Socialismo, al contrario, es una escaramuza que no modifica las relaciones sociales, al sistema capitalista.
ESCRITO por Toby Valderrama y Antonio Aponte
El Arado y el Mar / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp
No hay comentarios:
Publicar un comentario