Luis Britto García
"Si vieres comer a un rico/ de un pobre en la compañía/ o el rico le debe al pobre/ o es del pobre la comida"

1
Desde 1492, trabuco genocida en una mano y catecismo del dogma importado en la otra, mantuanos en Venezuela, cachacos en Colombia, momios en Chile, godos en todas partes predicaron primero sumisión al encomendero católico, luego subordinación al terrateniente oligarca, después acatamiento al Gendarme Necesario positivista, finalmente reverencia hacia el marine y la transnacional. Ecos fieles del poder, apenas en las últimas décadas soñaron suplantarlo con antipolítica y dictadura mediática. El mantuanismo intelectual reduce su proyecto a la implantación del privilegio, la discriminación étnica y social y el remedo de la cultura de la metrópoli de turno mediante el monopolio de la policía y los aparatos ideológicos.
2
¿Ignora alguien que en todas las épocas el mantuanismo cultural aplicó ese monopolio de aparatos ideológicos, medios y fuerza bruta para el exterminio de la resistencia indígena, del nacionalismo independentista, del agrarismo insurgente, de la izquierda antiimperialista, de la integración latinoamericana, de todo lo igualitario, solidario o innovador? ¿Desconoce alguno que a pesar de este abrumador y aplastante predominio de la derecha en aparatos ideológicos y represivos, la izquierda en Venezuela y quizá en América Latina acumula más de setenta años de hegemonía cultural? Sostengo siempre que el talento es independiente de la ideología. Con igual ecuanimidad mantengo que en América Latina y Venezuela el talento ha estado abusivamente distribuido a favor de los creadores progresistas.
3
Los que lo vivieron, hagan memoria, y los que no, lean Historia. Tras la muerte del Benemérito, el conservadurismo positivista no va más allá de alguna luminosa figura del postgomecismo, como Arturo Uslar Pietri. Desde los años cuarenta del pasado siglo hasta hoy la iniciativa y la ofensiva en el debate de las ideas y de la estética corresponden a la izquierda. Lo más impresionante de esta prolongada hegemonía es que durante sesenta años, la izquierda la ha mantenido, no sólo separada del poder, sino asediada, perseguida, vetada, censurada y encarcelada cuando no asesinada por éste.
4
5
6
Dicen que dicen que poco después del golpe adeco del 18 de octubre de 1945, Andrés Eloy Blanco asistió a una recepción y encontró en ella a sus copartidarios cohibiditos, reuniditos en un rinconcito, calladitos como una tumbita, esperando como señoritas pueblerinas a que algún petimetre, lechuguino o mariposita los sacara a bailar o les perdonara la vida saludándolos.
-Pero muchachos –les dijo Andrés Eloy- Ustedes son poder ¡Circulen!
Como que no circularon, pues a pesar de su mayoría electoral, se dejaron quitar el gobierno por un cuartelazo mantuano que le costó al país una década de dictadura y a ellos una claudicación de medio siglo.
Dicen que muerto el tigre, no hay que asustarse del cuero.
Muchachos: ustedes son poder ¡Circulen!

Aporrea / Escuela Bolivariana del Poder Popular
No hay comentarios:
Publicar un comentario