#TransgénicosMatan
RESCATANDO EL MAÍZ CARIACO, AUTÓCTONO DE VENEZUELA
LA SIEMBRA DE LA TIERRA NOS GARANTIZA EL ALIMENTO Y NOS LIBERA DE LA DEPENDENCIA ALIMENTARIA
ARMANDO CON EL MECATE LA ZONA A SEMBRAR
SEMBRANDO NUESTRO PROPIO MAÍZ, LO COSECHAMOS, LIMPIAMOS, MOLEMOS Y NOS COMEMOS UNA AREPA ALIMENTICIA CON TODOS SUS NUTRIENTES, LA VERDADERA AREPA
MAX GUILARTE CAMPESINO DE YAGÜARAPARO DEDICADO EN CUERPO Y ALMA A LA TIERRA
GABRIEL QUIERE RESCATAR LA MEMORIA DE SUS ABUELOS QUE EMIGRARON DEL CAMPO A LA CIUDAD
NIÑOS DE POTRERO CERCADO ESCUCHAN CON ATENCIÓN LAS INSTRUCCIONES DE JUANA DELGADO
RECOGIENDO TIERRA PARA SEMBRAR SU MATICA
VAMOS A SEMBRAR HORTALIZAS
RECIBIENDO LAS SEMILLAS QUE SE TRANSFORMARÁN EN ALIMENTOS SANOS
SEMBRANDO CARAOTAS PARA COMERNOSLAS FRESQUITAS Y SABROSAS
EN CUALQUIER ESPACIO SE PUDE SEMBRAR, HASTA EN UN CAUCHO VIEJO Y ASÍ AYUDAMOS A RECICLAR
EN ESTA MATICA SE DESARROLLA UNA POTENCIALIDAD DE VIDA
MIENTRAS UN CARTÓN DE HUEVOS SE CONSIGUE POR 90 BS, AQUÍ SALEN GRATIS, GRACIAS A ESTA Y OTRAS GALLINITAS QUE MERODEAN LIBRES POR ESTA PARCELA
"Madre tierra recibe esta semilla en tu vientre para que crezca y nos de el alimento"
Oración a la Madre Tierra
Mayo 13 de 2013.- Muchos citadinos, preocupados por la dependencia alimentaria de los grandes monopolios de la industria de la alimentación, la calidad de lo que consume y la necesidad de entrar en contacto con la naturaleza, han decidido regresar al campo. Este es el caso del colectivo, Tejido Socioproductivo, quienes invitaron a este Medio a compartir esta experiencia de ensemillamiento, en Potrero Cercado, Cúa, a 25 minutos de Caracas a la velocidad del ferrocarril que recorre parte de Los Valles del Tuy.
Llegamos el pasado viernes en la noche, en medio del cantar de grillos y el croar de los anfibios que habitan en estas tierras mirandinas, junto a Arlenys Espinal, Robzaida Marcos, Juana Delgado y un grupo de jóvenes muy entusiasmados con este proyecto agroecológico, a la casa de Belkis Guilarte, quien hace dos años, cansada e imposibilitada, por los altos costos de adquirir una vivienda en Caracas, con sus ahorros pudo comprar una parcela en Potrero Cercado, una comunidad campesina de pequeños agricultores, situada en Quebrada de Cúa.
Belkis quien es maestra en la escuela de esta comunidad agrícola, junto a este Colectivo, han comenzado a desarrollar un conuco en su parcela, con la siembra del Maíz Cariaco, cuyo origen se remonta a tiempos ancestrales, siendo uno de los pocos maíces autóctonos que se ha podido rescatar gracias al Colectivo Cariaco.
A las 6 de la mañana del sábado, nos levantamos y un equipo comenzó a sembrar maíz y yuca con la ayuda de Max Guilarte, padre de Belkis, quien fue un gran apoyo por su gran experiencia en las lides del cultivo tradicional, muy alejado de los métodos agresivos del monocultivo; mientras otro grupo se dedicó a sembrar con Belkis y sus alumnos un huerto con hortalizas. Por otro lado, Juana Delgado, experta y conocedora de hierbas tradicionales sembró, llantén, valeriana, toronjil y malojillo, al tiempo que explicaba el uso específico de cada una de estas hierbas.
Alas 11 de la mañana concluimos el ensemillamiento en el conuco de Belkis Guilarte y regresamos a Caracas, contentos de dejar en esas tierras tan cercanas, parte de un esfuerzo que desea contribuir en la soberanía alimentaria. La idea es que los citadinos se motiven y busquen aquí mismo, no tan lejos de la urbe, la posibilidad de convertir a estas tierras y otras aledañas en conucos y huertos que nos provean de un alimento sano, sin transgénicos ni químicos, a las zonas urbanas que cada día más sufren la manipulación de los grandes monopolios de la alimentación.
Ensemillamiento en Potrero Cercado, Cúa, Valles del Tuy
Andrés Avellaneda del Colectivo Cariaco: "Hay una guerra cultural"
Aporrea/Escuela Bolivariana del Poder Popular
@Prensa_Ebpp / @vzlalibredeogm / @autana_tepuy
No hay comentarios:
Publicar un comentario