(+VIDEO) ¿A QUÉ CONDUCIRÁN LAS REVUELTAS EN VENEZUELA SI SE ASEMEJAN TANTO A UCRANIA?

"Los extremistas en Venezuela y en Ucrania reciben fondos de una misma fuente" Si los financistas son los mismos y con intereses semejantes, ¿las guarimbas actuales a dónde llevan nuestro país?


Las protestas en Ucrania estallaron el pasado mes de noviembre cuando el Gobierno se negó a firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Aunque políticos y expertos ucranianos argumentaron que rubricarlo no resultaría provechoso para el país, miles de personas salieron a las calles de Kiev para exigir que el presidente Yanukóvich y su Gobierno cambiaran de rumbo o dimitieran. Desde el comienzo las protestas dejaron más de 80 muertos y centenares de heridos entre manifestantes y policías. El 22 de febrero el Parlamento de Ucrania destituyó al presidente Yanukóvich, cambió la constitución y convocó elecciones anticipadas para el 25 de mayo. Las acciones de las autoridades autoproclamadas suscitaron la indignación de muchos ucranianos en Crimea y el este del país, donde miles de ciudadanos prorrusos salieron a las calles para protestar contra los activistas del Euromaidán.

Las protestas en Venezuela y Ucrania tienen mucho en común, ya que los extremistas que las agitan reciben el dinero y apoyo de las mismas fuentes, asegura el analista político Orlando Labrador.

"En ambos casos, la minoría habla en nombre de la mayoría. ¿Por qué tienen éxito? Porque son generosamente financiados desde el extranjero. Los extremistas, tanto en Venezuela como en Ucrania, viven de las mismas fuentes. La única diferencia entre los dos países es hasta cuánto han sumergido al país en el caos. En Ucrania se puede hablar con seguridad de golpe de Estado, mientras que en Venezuela los manifestantes tratan de desestabilizar la situación", explica Labrador a la radio La Voz de Rusia

¿Quién está detrás? 

"Son la Unión Europea y EE.UU. Sus emisarios se han instalado, literalmente, en Ucrania. Es la misma vieja táctica: fuertes declaraciones sobre presuntas violaciones de los derechos humanos y presuntos ataques contra los opositores, amenazas de sanciones económicas, y ni una sola palabra sobre los cócteles molotov que 'la gente oprimida' lanzaba contra las fuerzas de la seguridad", destacó el analista político. 

Sin duda, la OTAN tiene planes de desplegar armas de defensa de misiles en Ucrania

"Su meta principal es llegar lo más cerca posible a la frontera con Rusia. Sin duda, la OTAN tiene planes de desplegar armas de defensa de misiles en Ucrania. Y mira el potencial agrícola de Ucrania. Es un país capaz de alimentar a toda Europa. Y hay una cosa más: el Mar Negro puede ser rico en petróleo y gas", afirma Labrador. 

¿Qué busca Rusia en Ucrania?

"Rusia quiere estabilidad y seguridad, pero eso depende de cómo a su vez se desarrollen los acontecimientos en Ucrania. Por ahora las cosas han tomado un giro muy negativo. Es sorprendente la cantidad de propaganda anti-rusa que hay ahora en Ucrania y cómo Occidente distorsiona los hechos. Uno podría pensar que han vuelto los tiempos de Guerra Fría. Por supuesto, esto es una venganza contra Rusia, una venganza por sus éxitos económicos y el temor a que, junto con China, Rusia, tarde o temprano, represente una fuerte competencia para los centros a nivel mundial, para EE.UU. y la UE", opinó el experto.

El presidente Putin decidirá sobre el envío de tropas rusas a Ucrania y sobre el retiro de su embajador en Estados Unidos dependiendo del desarrollo de la situación, anunció el portavoz presidencial Dimitri Peskov.

El Kremlin confía en que la situación en torno a Ucrania no seguirá deteriorándose, agregó el portavoz. 

"Por supuesto, [Putin] tomará estas decisiones dependiendo del desarrollo de la situación. Esperamos que la situación no seguirá avanzando por el mismo escenario que se vive ahora, es decir, el camino del deterioro y de la creación de una amenaza para los ciudadanos rusos en la península de Crimea", afirmó Peskov. 

El portavoz subrayó que el presidente posee "todos los recursos necesarios para hacer frente a la situación, tanto en términos de la participación de las tropas, como en términos de decidir sobre nuestro embajador en Estados Unidos". 

"Al mismo tiempo, por supuesto, hay que destacar que ni la primera ni la segunda decisión han sido tomadas aún por el presidente", agregó Peskov. 

Este sábado, el Consejo de la Federación del Parlamento de Rusia aceptó unánimemente la solicitud de Putin sobre el envío de números limitados de tropas a Ucrania para estabilizar la situación y proteger a los ciudadanos en Crimea. 


RT / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp

(+VIDEO) 'Revolución por guión': ¿Qué tienen en común las revueltas del siglo XXI?

En el programa de RT 'Revolución por guión', Javier Rodríguez Carrasco se ha propuesto 'hallar las 7 semejanzas' en los levantamientos de Túnez, Libia, Egipto, Siria y, por supuesto, Ucrania.

Las "revoluciones del siglo XXI" han sido levantamientos civiles que suelen nacer en entornos urbanos, en plazas que son vistas y seguidas en las redes sociales y tuiteadas en todo el mundo gracias a la mecha que enciende Internet y cuya popularidad, datos, fotos, vídeos y declaraciones se extienden por todo el planeta en diferentes idiomas gracias a los medios de información.

Todas ellas conforman un fenómeno que se ha extendido más allá del norte de África y que han despertado conciencias antes apagadas o que quizá han sido encendidas por motivos ocultos e intereses de terceros. Es la primavera revolucionaria.

Desde Túnez hasta Siria, pasando por Egipto y Libia, estas revueltas han seguido un patrón, una hoja de ruta que, teniendo en cuenta las particularidades de cada nación, se asemejan demasiado. 

Reivindicaciones, sucesos, muertes, enfrentamientos, actuación de cuerpos policiales, condena del exterior, injerencia de otros Estados. Características que nos llevan desde el caluroso continente africano al gélido corazón del este de Europa: a Ucrania. 

Pese a que parezca descabellado comparar estas revoluciones entre sí, y más aún asemejar los sucesos que en los Estados africanos se han desarrollado, con lo que pasa en Ucrania, lo cierto es que casi hay más elementos que los enmarcan en una misma senda que aquellos que pueden separarlos.

Todos ellos serán desvelados en el programa 'Revolución por guión'

Al contrario que en el juego de encontrar las diferencias, en este programa Javier Rodríguez Carrasco se ha propuesto 'hallar las 7 semejanzas' en los levantamientos de Túnez, Libia, Egipto, Siria y, por supuesto, Ucrania

1. Regímenes asentados socialmente 

En todos los casos de los que estamos hablando, estos países tenían en el poder a personalidades y políticos que bien de forma democrática o por haber liderado alguna revolución ocupaban sus cargos otorgando cierta calma social y estabilidad aunque también despertaban suspicacias y críticas. En algunos de los casos, el ambiente social siempre había sido más criticado desde el exterior que desde el propio seno de esas naciones. 

2. Origen: promesas y esperanzas de mejoras sociales y de democracia 

Un común denominador de estar revoluciones es que los manifestantes y congregados en las plazas y calles pedían mejoras sociales. Decían que estaban hartos del régimen que les gobernaba y que querían más derechos. Se habla de represión, de dictaduras, de opresión. Algunos términos propios de sistemas políticos de otra época. El aspecto económico también ha jugado un gran papel. Se habla de falta de empleo, de acumulación de riquezas, corrupción por parte de las cúpulas y élites políticas. 

3. Protestas en progresión: violencia criminalizada desde Occidente, acusando al mandatario y no a la insurgencia 

En todos estos levantamientos sociales, las protestas han ido 'in crescendo'. Es decir: lo que empezaba con manifestaciones pacíficas para pedir más democracia, mayores libertades y el fin de la opresión desembocó en fuertes disturbios que en algunos casos han provocado grandes catástrofes. 

4. Lentitud diplomática 

En todos los procesos, la mediación de los organismos internacionales competentes no ha sabido llevar la misma velocidad a la hora de tomar decisiones resolutivas a la que lo hacía el incremento de bajas civiles. Tenemos como caso más evidente el de Siria. Aún se está pendiente de intentar llegar a algunas conclusiones de Ginebra 2. 

5. Abstención de Rusia ante injerencia extranjera 

Ha quedado claro que tanto EE.UU. con el apoyo de la OTAN como gran parte de Occidente (incluyendo a países europeos como Reino Unido y Francia) se han posicionado siempre en estos conflictos con un claro mensaje, quizá algo mesiánico: "Nosotros os salvaremos del opresor, os daremos la libertad y tendréis una vida mejor sin soportar ningún yugo". Palabras que suenan a cita bíblica, pero que no están tan lejos de las que hemos escuchado a personalidades como Hilary Clinton, Nicolas Sarkozy, David Cameron o el propio Barack Obama. 

6. Presente decadente, futuro incierto y recorte de garantías sociales 

Estas son preguntas que el tiempo va contestando por sí solas; y leyendo informes de las ONG, comparando la evolución de la sociedad en esos estados y comparando los datos económicos se pueden contestar. Este último aspecto nos lleva a nuestra sexta similitud de estas revoluciones. Presente decadente, futuro incierto y en algunos casos (la mayoría) un recorte de garantías sociales: en definitiva, esos países no están mejor de cómo estaban tras las revoluciones. 

7. Bajas humanas y sufrimiento de civiles inocentes 

La última y quizá más dolorosa de las similitudes. Son los más débiles en estos casos los que se llevan la peor parte. Miles y miles de personas que ven afectadas sus vidas y que incluso la pierden por estos conflictos que como les hemos intentado demostrar parecen seguir un mismo guión, un patrón y una hoja de ruta similar. 




RT / Escuela Bolivariana del Poder Popular


@prensa_ebpp

El mapa que explica la crítica situación de Ucrania y Crimea

Ucrania ha quedado en medio de la nueva disputa entre Occidente, con la Unión Europea y Estados Unidos a la cabeza, y Rusia, que tiene una enorme influencia en vastas regiones.

La zona naranja es prooccidental, la azul es prorrusa. Las barras indican la franja donde ganó la oposición en las elecciones de 2010. El resto apoyó a Yanukovich, destituido el 22 de febreroCrédito: nytimes.com

El país está dividido en dos: el oeste pro europeo, y el este, pro ruso

El país está dividido en dos. El sector oeste, que votó en contra del destituido presidente Viktor Yanukovich en las elecciones de 2010 y que sostiene a los opositores encabezados por Yulia Timoshenko -la multimillonaria empresaria que estuvo encarcelada hasta la caída de Yanucovich- junto al ex campeón mundial de pesos pesados, Vitali Klitschko.

Pero en el sur y en el este, con mayoría de rusoparlantes y bastión de las fuerzas de Yanukovich, no quieren aplicar las reformas pro occidentales de la región rival. En este sector está la península de Crimea, donde en las últimas horas se ha vivido una escalada de tensión.

¿El principal motivo? Es que esta es la zona donde la flota de guerra rusa tiene su mayor base, Sebastopol, uno de los puertos clave del Mar Negro.
En el oeste, la mayoría apoya una mayor cercanía con la Unión Europea

Crimea: una historia marcada por los conflictos

Desde principios del Siglo XX la península de Crimea es objeto de disputa entre Rusia y Ucrania. Empezó a formar parte de lo que entonces era el Imperio Ruso en 1783, luego de que las tropas del zar derrotaran a los tártaros, pertenecientes al Imperio Otomano, los anteriores ocupantes.

Hace siglos que la península es objeto de disputa

Tras la revolución rusa de 1917, Ucrania se convirtió en una de las Repúblicas Socialistas que conformaron la Unión Soviética (URSS). Crimea pasó a ser una República Autónoma dentro de la unión de países.

Pero en 1954, Stalin decidió expulsar a los tártaros de Crimeapor haber colaborado con el nazismo en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, dejó de tener el estatus de república y pasó a formar parte de Ucrania.

Con la disolución de la URSS en 1991, y la declaración de la independencia de Ucrania, la península volvió a convertirse en un botín de guerra entre el nuevo estado y Rusia.

Una multitud defiende las posturas prorrusas en Crimea

En 1992 el Soviet Supremo ruso anuló el tratado por el cual Crimea se incorporaba a Ucrania, y la volvió a declararRepública Autónoma. De todos modos, Ucrania logró mantenerla dentro de su territorio, aunque como una región con considerable autonomía. Desde entonces empezaron a sucederse los intentos secesionistas, pero todos fueron derrotados por el Gobierno central.

Las minorías ucraniana y tártara "no tienen nada que temer", dice el Premier

Si el conflicto por Crimea entre Rusia y Ucrania no había estallado hasta este momento fue porque desde 1991, la mayor parte de los presidentes ucranianos tuvieron una postura pro rusa. Y los que no, como Víktor Yúshchenko, líder de la Revolución Naranja y mandatario entre 2005 y 2010, no habían llegado demasiado lejos en la intención de cortar el cordón umbilical con Moscú.

Pero las masivas movilizaciones que comenzaron en Kiev a fines de 2013 contra la decisión del presidente Yanukovich de rechazar un acuerdo de asociación con la Unión Europea, provocaron un inédito despertar europeista en la mitad occidental del país, donde los rusos fueron siempre minoría.

Ahora, con el Gobierno pro ruso derrocado, las protestas se mudan al Este y recrudecen las diferencias entre quienes se sienten ucranianos y quienes se dicen rusos. Pero además hay un tercer grupo étnico, los tártaros, quienes temen por una "limpieza racial" -su historia los justifica- y ven con preocupación la escalada separatista.

Aunque el Primer Ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, les aseguró a las minorías que "no tienen nada que temer",los reportes indican que tanto ucranianos como tártaros no salen a la calle por temor a ser atacados por los simpatizantes de Moscú.

Un referéndum antes pautado para mayo pero ahora adelantado para el próximo 30 de marzo buscará determinar por la vía democrática cual será el estatus que tendrá la región en los próximos años. La pregunta que deberá responder es: "¿Apoya usted la autodeterminación de Crimea en el seno de Ucrania sobre la base de los acuerdos y tratados internacionales?".

Axionov insiste en que la idea no es separarse de Ucrania, pero para proteger sus intereses pidió protección a Moscú, que inmediatamente convocó al Parlamento y aprobó un envío masivo de tropas a la región, desoyendo las advertencias de no invadir lanzadas por Estados Unidos y Kiev.

infobae.com / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp