El petroleo ideológico venezolano

Humberto Trómpiz Valles


Desde finales de la segunda década de la pasada centuria, cuando los yacimientos petroleros venezolanos comenzaron a surtir las necesidades energéticas de los países noratlánticos, se dio inicio en Venezuela a la construcción de un discurso ideológico –como falsa conciencia- sobre la cuestión petrolera, destinado a justificar el manejo económico que el capital imperialista y la oligarquía criolla hacían de nuestro principal recurso natural exportable. Este mensaje estuvo compuesto por ocultamientos, medias verdades y hasta mentiras sobre la economía política petrolera nacional, mensaje que a partir de 1936 adquirió carta de ciudadanía, pues, fue promovido con una eficaz envoltura nacionalista que rápidamente se hizo conciencia nacional. En lo que sigue vamos a reseñar una muestra de las principales proposiciones de este discurso ideológico sobre la materia petrolera que todavía hoy en pleno siglo XXI todavía tiene audiencia en muchos sectores de la vida nacional.

I.-Los terratenientes deben ser beneficiarios de la renta petrolera para lograr la prosperidad general del país.

En la medida que la riqueza petrolera anidada en el subsuelo nacional se fue evidenciando, gracias a las perforaciones llevada a cabo por las empresas del capital imperialista angloholandés, a las clases dominantes criollas se les fueron abriendo las fauces para apropiarse de los proventos que generaba esta incipiente actividad económica. Hacia 1920, fue Pedro Manuel Arcaya, conspicuo representante del latifundismo tradicional, funcionario de vara alta del Gomecismo y encargado de redactar la primera Ley Petrolera que el país se dio en ese año, quien formuló la idea de que a los señores de la tierra debía dárseles prioridad en el reparto de las concesiones petroleras, a fin de que se apropiaran de la renta generada por los yacimientos ubicados en sus propiedades y, de esta manera, revalorizar la propiedad territorial, lo que redundaría en beneficio de la prosperidad nacional1. Obviamente, lo que estaba detrás de este planteamiento, era sencillamente la intención de favorecer a una clase latifundista que económicamente venían confrontando serios problemas, debido a los avatares del café y del cacao en el mercado mundial. Para Arcaya la prosperidad de sus clases social era igual a la prosperidad de la nación.

II.-El gobierno de Medina Angarita desperdició la oportunidad de lograr un significativo avance en relación al rescate de nuestro petróleo.

A partir de 1945 con la llegada de los adecos al poder por la vía del golpe de Estado contra Medina Angarita, los intelectuales orgánicos de Acción Democrática se dieron a la tarea de descalificar al Gomecismo y al Postgomecismo con la intención de legitimarse históricamente. Uno de los puntales de esta descalificación fue la implacable crítica a la política petrolera que había implementado la administración medianista, y sobre todo, lo relacionado con la Reforma Petrolera de 1943. En palabras de Rómulo Betancourt:

Un régimen que se empecinaba en conservar sus perfiles autocráticos estaba históricamente incapacitado para encarar de frente ese problema. Le faltaba la audacia y la autoridad moral que sólo nacen de un respaldo mayoritario de opinión pública….y por eso no podía atreverse a realizar una reforma a fondo, sustantiva, en las relaciones entre Estado e industria petrolera. Se desperdiciaría así la espléndida oportunidad de un mundo en guerra y ávido de combustibles; y de que en la Casa Blanca estuviera un gobernante como Roosevelt, quien, frente a las radicales medidas adoptadas por México ante situación similar a la de Venezuela, había sumido discreta posición2

En oposición a lo sostenido por Betancourt, hoy podemos afirmar que la política petrolera del Medinismo fue la más radical que se implementó durante todo el periodo concesionario (1910-1975) y en el cual, a los adecos le tocó gobernar durante quince años. Fue tan bestial lo alcanzado en materia petrolera por el gobierno de Medina Angarita su política petrolera puede calificársele como la primera gran victoria del Estado venezolano frente al capital imperialista petrolífero. En síntesis, lo alcanzado por el Medinismo con la Reforma Petrolera de 1943 fue lo siguiente: 1)La soberanía política. Valiéndose de la coyuntura bélica en la que se encontraban los países imperialistas y da la necesidad que tenían del petróleo venezolano, el gobierno obligó a las compañías petroleras a aceptar una reforma de la legislación petrolera que salvaguardaba los interese rentísticos del Estado. Las compañías se resistieron a la reforma, pero el gobierno veladamente amenazó a la Casa Blanca con cerrar el grifo petrolero si las compañías persistían en su actitud. Frente a esta eventualidad a los Estado Unidos y a Gran Bretaña no les quedó otro camino que obligar a sus empresas petroleras que operaban en Venezuela, a aceptar la reforma propuesta por Medina Angarita. Fue esta una contundente victoria política de un país económicamente insignificante frente al imperialismo más poderoso de la tierra. Pero aún hay más: fue también una victoria geopolítica, dónde por vez primera Venezuela utilizó el petróleo como argumento de negociación para defender la soberanía nacional. 2)Soberanía Jurídica. Las compañías petroleras continuaron sujetas a que los pleitos con el Estado se dirimirían en los tribunales nacionales. 3)Soberanía Impositiva. Esta conquista en materia petrolera se hizo realidad cuando las concesionarias petroleras fueron sometidas régimen fiscal de Impuesto sobre la Renta, cuya ley fue promulgada en 1942. 4) Se obligó a las compañías a refinar parte del petróleo extraído en el territorio nacional. Hasta ese año, las compañías venían refinando gran parte de nuestro petróleo en las refinerías instaladas en Aruba y Curazao. A partir de esta fecha se le obligó a refinar en el país, naciendo así los campos petroleros de Cardón-Shell y Amuay en Paraguaná. 5) Se unificaron en un solo régimen legal todas las concesiones dadas anteriormente. Desde Cipriano Castro hasta esta fecha se habían firmado un conjunto de concesiones adscritas a diversos Códigos y leyes petroleras y que diferían en cuanto a las condiciones de contratación. La Reforma Petrolera de 1943 las uniformó para beneficio rentístico del país. 6) Se logró un avance cualitativo y cuantitativo en relación a la renta petrolera. En lo cuantitativo, la renta del suelo quedó discriminada así: Impuesto exploratorio de Bs. 2,00 por ha; impuesto inicial de explotación Bs. 8,00 por ha; impuesto superficial de Bs. 5,00 a Bs. 25 por ha; la regalía petrolera fue elevada a un 16 2/3 por ciento del producto extraído, muy superior a la que se pagaba con la legislación anterior. En lo cualitativo, mediante la Reforma Petrolera del 43 y la Lay de Impuesto Sobre la Renta, el Estado venezolano puso fin al carácter contractual de su política impositiva petrolera que disponía la legislación precedente. De ahora en adelante, el Estado quedaba facultado para imponer los impuestos a las petroleras cuando lo considerara conveniente para bien del país, sin tener que consultar con nadie dicho derecho. Con esta facultad jurídica, las superganancias de las petroleras quedaban a disposición del fisco nacional cuando éste lo considerase indispensable3.

Tal como podemos apreciar lo que el país logró en materia petrolera en tiempos del General Mediana Angarita no fue poca cosa. Esto motivo indiscutiblemente la decisión del imperialismo de derrocar este gobierno nacionalista radical, iniciándose la Guerra Fría. Hoy sabemos que para 1945, la CIA había dado la orden de asesinar al General Medina y a Jorge Eliecer Gaitán, por considerarlos enemigos de los intereses norteamericanos. La historia oficial enterró los logros en materia petrolera de Medina y la Revolución Bolivariana ha hecho muy poco por poner la historia en su lugar.

III.-El reparto 50-50 logrado por los adecos en el negocio petrolero durante el trienio (19145-1948), fue lo más justo para el país.

Acción Democrática en el trienio 1945-1948 estableció el principio de que “…en ningún caso, las empresas petroleras llegarían a recibir una participación en las ganancias anuales superior a las entradas que percibiera el Estado”4 Este ha sido uno de los contrabando ideológicos de más eficacia política que los adecos le suministraron al pueblo venezolano, pues, a partir de este hecho se erigieron como campeones del nacionalismo petrolero. Decimos esto porque la política implementada por esta partido en su primer ejercicio de gobierno, fue un verdadero salto atrás, si la comparamos con la política precedente del General Medina Angarita. Desde el punto de vista cuantitativo, dicho reparto fue inferior al que había logrado la administración medianista que en 1945 logró un 55/45 % a favor del Estado. Cualitativamente también fue una regresión, pues, el gobierno adeco del trienio volvió al establecer el carácter negociado de la política impositiva petrolera5 . Fue tan beneficioso el reparte 50-50 para el capital imperialista petrolero que éste se encargó de instaurarlo en los países petroleros del Medio Oriente. En consecuencia, el pregonado nacionalismo petrolero adeco fue muy inferior al que había institucionalizado al gobierno de Medina Angarita, sin embargo, la propaganda adeca hizo desaparecer este logro medianista de la historia oficial venezolana.

IV.-La política petrolera del gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue sumisa y colonialista

Este fue otro contrabando ideológico inventado por los adecos, específicamente por Rómulo Betancourt, a partir del suministro de datos falsos sobre la cuestión petrolera venezolana6. Lo que verdaderamente ocurrió en el lapso 1948-1958 fue la instauración de una política más nacionalista que la impuesta por los adecos en el periodo precedente. Pérez Jiménez se llevó por delante algunas directrices de la política petrolera adeista, tales como: la política de no más concesiones petroleras impuesta para beneficiar exclusivamente a las compañías del Cartel de las siete hermanas, pues, con ella se excluían del petróleo venezolano las compañías independientes y por consiguiente, se evitaba la inconveniente competencia contra las compañías cartelizadas. La competencia contra el Cartel elevaba la renta del suelo a favor de los estados propietarios. Asimismo, el régimen de Pérez Jiménez con las nuevas concesiones que otorgó, logró regalías hasta de un 25 % y se obligó a refinar en el país un 15 % de la producción7.


V.-La PDVSA neoliberal era más eficiente que la gerenciada por los socialistas bolivarianos.

Desde la llegada del Comandante Chávez al poder en 1998, la derecha venezolana y sus compinches imperialistas no han cesado en acusar al gobierno bolivariano de ineptitud en el manejo del nuestra empresa petrolera nacional, y por otra parte, no descansan en presentar la PDVSA neoliberal como paradigma de lo que se debe hacer en materia petrolera. En este sentido, uno de los intelectuales orgánicos de la oligarquía criolla, ha escrito lo siguiente:

No obstante las críticas que podemos hacer a la gerencia petrolera de PDVSA de la década pasada, es innegable que la estrategia de abrir la actividad petrolera a la participación de empresas internacionales y a algunas venezolanas trajo consigo un logro de importancia histórica: el inicio del desarrollo sistemático de la Faja del Orinoco, atrayendo masivos recursos de nueva inversión.

Y más adelante agregó:

Tristemente, PDVSA es ahora una empresa desarticulada, plagada de corrupción en sus operaciones de contratación con terceros, de baja capacidad gerencial y técnica, que sigue sosteniendo oscuras políticas de comercialización, las cuales incluyen usar una empresa mixta en Cuba como intermediario en la comercialización de crudo y productos venezolanos en el Caribe. Nuevamente, la política exterior guiada por compromisos Ideológicos lleva a establecer pautas erráticas sobre la política petrolera8

Este es un texto preñado de ideología como falsa conciencia, pues oculta hechos que ocurrieron en la PDVSA neoliberal que nuestro pueblo desconoció y que no pueden tener otra etiqueta que de traición a la Patria, a saber:

1.-La PDVSA neoliberal adquirió en el exterior un buen número de refinerías con el pretexto que servían para abrirle mercado al petróleo nacional. Lo que se ocultó fue que esas refinerías solo procesaban petróleo liviano y Venezuela produce mayoritariamente petróleos pesados y extra pesados9.

2.-Se le abrieron las puertas a alas multinacionales que se habían ido en 1975 con la nacionalización petrolera, pero ahora a volvían en condiciones mucho más ventajosas para el capital imperialista: La regalía se les rebajó de un 16% a un 0,0/1,0 %; y el impuesto sobre la Renta se les disminuyó de un 64 % a un 34% 10.

3.-La PDVSA neoliberal se transformó en “paraguas y en “rehén” del capital multinacional. Primero porque la empresa se comprometió a pagar cualquier aumento impositivo que le impusiera el Estado a las multinacionales y segundo, porque también PDVSA acepto que cualquier variación del régimen impositivo podía dar lugar a ser demandada por sus socios internacionales11.

4.-La contribución fiscal de aquella PDVSA se vino al suelo y fue una de las determinantes de la caída del Puntofijismo.

5.-Esta PDVSA se declaró antinacionalista petrolera y anti-OPEP, pues implementó una política de altos volúmenes y bajos precios, obedeciendo los dictados de la Agencia Internacional de Energía, un organismo creado por el imperio para debilitar precisamente a la OPEP. De esta manera, esa PDVSA se llevó por delante el nacionalismo petrolero que nació de la mano de Pedro Manuel Arcaya y Gumersindo Torres, atravesando dictaduras, dictablandas y democracia liberal.

6.-La PDVSA desnacionalizadora se había transformado en un Estado dentro de otro Estado, pero lo más grave fue que siendo ella misma un apéndice del Estado venezolano, se asumió como el organismo que dictaba la política petrolera del país.

Pero también oculta el texto precitado, los logros que el gobierno bolivariano a obtenido en metería petrolera como los siguientes:

1.-PDVSA fue sometida de nuevo a las riendas del Estado venezolano, y el Ministerio de Energía recupero su potestad de dictar la política petrolera.

2.-Se volvió a implementar una política petrolera nacionalista, basada en precios altos y bajos volúmenes, teniendo como muralla de defensa externa a la OPEP.

3.-La contribución fiscal de Esta nueva PDVSA se elevó sideralmente, al punto que el gobierno bolivariano ha venido saldando la gran deuda social que dejó el Puntofijismo. 500.000 millones de dólares se han invertido en las misiones sociales, como producto de los proventos generados por la nueva PDVSA.

4.-El estado venezolano ha impuesto una política de redistribución geopolítica de la renta petrolera, beneficiosa para el país como paro las naciones hermanas que reciben nuestro petróleo, gracias al nuevo manejo de la industria petrolera.

VI.-Los males de la economía venezolana contemporánea se le deben al petróleo.

En el discurso petrolero elaborado por los intelectuales orgánicos de la oligarquía venezolana se perciben claramente dos posiciones en cuanto a la relación renta petrolera-desarrollo económico nacional: a)una visión positiva que le asigna el petróleo la responsabilidad de habernos metido de lleno en la llamada modernidad capitalista. La modernización de la estructura técnico productiva del país, así como le edificación institucional del Estado/nación, fueron hechos históricos que se dieron por la mediación de la renta petrolera. El mejoramiento del aparato médico-sanitario así como las variables sociales que incidieron en un mejor nivel de vida de la población y el crecimiento de la misma, son fenómenos indiscutiblemente petrolizados. b)Sin embargo, en la medida que la parte sustancial de la renta se fue anidando en los bolsillos de la oligarquía dominante y las necesidades de las clases humildes siguieron sin solución de continuidad, surgió desde esta misma clase social, el discurso ideológico que achacaba a la “cosa petrolera”, los males sociales del país, lo que significó una efectiva mampara oligarca para ocultar la verdadera esencia de la cuestión petrolera venezolana. La asimetría social que profundizó la renta petrolera se le achacó al petróleo. Los males económicos de la nación como la llamada “enfermedad holandesa” también se le endosó al petróleo, quedando la oligarquía de su tremendo revés histórico, pues, ha sido una de las pocas clases dominantes en el mundo que teniendo todas las condiciones a su favor para instaurar un capitalismo autosustentable, fracasó indiscutiblemente en este empeño. De manera entonces que no fue la cosa petrolera la responsable del subdesarrollo venezolano, sino que la responsabilidad cae en las clases que dirigieron al Estado hasta la llegada de la Revolución Bolivariana.

Estas son apenas una muestra de las principales proposiciones del discurso ideológico que las clases dominantes criollas y el imperialismo petrolero ha tejido sobre la economía política del nuestro principal rubro exportable. En consecuencia, la Revolución Bolivariana que tiene como uno de sus máximos objetivos históricos, lograr la plena soberanía petrolera, debe avocarse a construir la verdadera ciencia social del petróleo al servicio de la clase trabajadora, arrancando con la economía política y la historia económica. No debemos olvidar que el socialismo venezolano del siglo XXI está montado sobre la suerte del barril de petróleo.

NOTAS

……………………………

1.-A.A.N.H.Colección Gumersindo Torres. Correspondencia. Informe de Pedro Manuel Arcaya sobre el régimen petrolero…Folios 10 al 15

2.-BETANCOURT ROMULO. Venezuela Política y Petróleo. Caracas, Academia de Ciencias Política y Sociales. 2007. P.148

3.-MARQUEZ ANGEL (RESP).Las ganancias extraordinarias y la soberanía nacional. Caracas. Editorial Ruptura.1977.t.2. Cap.V. p.111

4.-BETANCOURT. R. Op.Cit. p.264

5.-MARQUEZ ANGEL. OPCIT. P.222

6.-BETANCOURT, ROMULO. OPCIT. P.746 Y ss

7.-MARQUEZ ANGEL. OP CIT. P.292

8.-OCHOA ORLANDO. La Política Petrolera Venezolana: Entre la ideología y el crudo pesado.http://www.pensarenvenezuela.org.ve/publicaciones/orlando%20ochoa/Ensayo_O_Ochoa_Pol_Petrolera_en_Venezuela_BI_31-5-06_PenV.pdf//Revista Brújula Internacional, julio/agosto 2006, Año 1, o. 1. Consulta. 16-01-13. Pp.5-60

9.-MOMMER BERNARD. “Ese chorro que atraviesa el siglo”. En BAPTISTA.A..Venezuela Siglo XX.Visisones y Testimonios. Caracas. Fundación Polar. T.2. “2000. P.550

10.-IDEM. P.554

11.-IDEM. P.556

Rebelión / Escuela Bolivariana del Poder Popular

FARC: “Hay que intervenir los latifundios ganaderos”

El tema agrario es el plato fuerte de la mesa de conversaciones y, para ahondar sobre éste tema, Confidencial Colombia habla con 'Jesús Santrich', negociador plenipotenciario de las Farc. Este jefe guerrillero, recién llegado al escenario público de la mano de Iván Márquez, señala que en una eventual reforma agraria deben destinarse 20 millones de hectáreas de la ganadería para el fondo de tierras. Entrevista desde La Habana.

Entrevista al comandante de las FARC-EP y miembro de la Delegación de Paz

Jesús Santrich, negociador de las Farc y mano derecha, en materia política, de Iván Márquez. (Foto: Mario Zamudio. Enviado Especial. La Habana )
Jesús Santrich, negociador de las Farc y mano derecha, en materia política, de Iván Márquez.Foto: Mario Zamudio. Enviado Especial. La Habana

De Santrich llaman la atención sus gafas y su forma de hablar. Desde que llegó al proceso ha sido protagonista por sus salidas desenfadadas en cuestiones del proceso de paz. Hoy cuando se cumplen tres días del reinicio de las conversaciones sobre el trascendental tema agrario, el negociador del grupo guerrillero plantea la visión de la insurgencia frente a una eventual reforma agraria. Se remite al preámbulo del Acuerdo General para señalar que el gobierno no cumple lo hablado. Afirma también que las tres fases de las que habla el gobierno son una idea de la oligarquía para "darle un carácter perentorio a la negociación". El miembro del Estado Mayor Central responde en esta entrevista a Confidencial Colombia, que las iniciativas propuestas por el gobierno en la Ley de víctimas y restitución de tierras son "trucos encaminados a hacer el despojo". La guerrilla de las Farc comienza a destapar sus cartas en la difícil negociación por tratar de resolver el tema de la tierra, no descarta que una eventual reforma agraria involucre procesos de expropiación, señala que será la agricultura la mayor beneficiada de esta iniciativa y que hay que quitarle 20 millones de hectáreas de tierra a los ganaderos para ponerlas al servicio de los campesinos. El guerrillero no se olvida de la solicitud de su organización para que 'Simón Trinidad' integre la mesa de negociación. 

Confidencial Colombia El Gobierno ha dicho que el modelo económico no está en discusión, ¿cómo negociar el tema de la tierra a partir de esta premisa? 

Jesús Santrich El gobierno ha dicho y seguramente seguirá diciendo muchas cosas que tiene que ver con su ofensiva mediática orientada a confundir a la opinión, a dar la idea de que la insurgencia llegó a la Mesa de Diálogos no a buscar caminos de entendimiento que conduzcan a la solución de los problemas sociales del país, sino que llegó a presenciar la capitulación de las FARC-EP. 

Las mentiras no conducen a nada bueno, pero difícilmente se podría sacar al régimen de ese esquema mezquino que siempre ha utilizado para abordar tan delicado tema con es el de la guerra y la paz. Se ha insistido mucho en que en este proceso no se repetirán errores del pasado, pero el gobierno de Juan Manuel Santos sigue cometiendo graves faltas como esta de pretender que la voluntad de paz de la insurgencia al sentarse a dialogar es sinónimo de debilidad. 
El preámbulo rector del Acuerdo General para la culminación del conflicto es claro cuando indica que "El desarrollo económico con justicia social y en armonía con el medio ambiente, es garantía de paz y progreso" y que "el desarrollo social con equidad y bienestar, incluyendo las grandes mayorías, permite crecer como país". 

Este es el enfoque que hemos acordado para la discusión y es el que vamos a seguir más allá de las opiniones particulares que tenga el gobierno. Si se quiere seriedad en el proceso, el gobierno tiene que comenzar por no descabezar el acuerdo restándole su encabezamiento de fundamentos. 

C.C ¿Qué papel juegan iniciativas como el Foro Agrario para la discusión del tema de la tierra en la mesa de diálogo? 

J.S El papel de eventos como el Foro Agrario es el de abrir camino a la participación popular, que es otro asunto que a veces de manera unilateral el gobierno pretende restringir haciendo una interpretación absurda que manda la posibilidad de que el pueblo decida difiriendo su entrada plena para algo que De la Calle ha dado en llamar tercera etapa del proceso. En ninguna parte del acuerdo se habla de etapas, este se desarrolló integralmente como un sólo cuerpo de texto que puede tener momentos, períodos de intercambios y recesos, etc, pero no esas tales etapas que le dan tono perentorio a las interpretaciones sesgadas y falaces de la contraparte. 

Cuando en el Acuerdo decimos que esto se da "con la disposición total del Gobierno Nacional y de las FARC de llegar a un acuerdo" y se hace "la invitación a toda la sociedad colombiana, así como a los organismos de integración regional y a la comunidad internacional, a acompañar este proceso", por ningún lado se está expresando que esa participación está diferida por las partes a un momento de culminación del proceso. 

Las FARC siempre han dicho que el pueblo como constituyente primario, como soberano, es el protagonista del proceso, su constructor y refrendador natural. Lo demás son cuentos de camino que echan a andar personas que creen que los grandes problemas del país se definen entre élites. Eso es antidemocracia y las FARC no comulgan con eso.


Jesús Santrich, miembro de las Farc. a su llegada al Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba, 

C.C ¿Hablan del fin de la "economía extractora" y de la presencia de transnacionales en el campo colombiano? 

J.S Desde antes de la instalación en Oslo nuestro discurso y nuestra práctica política se desarrollan en favor de la soberanía nacional y en defensa de la patria. Nos oponemos totalmente a las medidas neoliberales que al tiempo que empobrecen a las mayorías nacionales nos someten al rigor de las trasnacionales. Pero especialmente a partir de aquella instalación, en el discurso que presentó el comandante 'Iván Márquez' fuimos muy claros en criticar el proceso de extranjerización de la tierra que se está dando en Colombia. Es algo alarmante sobre lo cual la FAO y otros organismos internacionales han advertido consecuencias negativas que impactan contra la soberanía alimentaria y el bienestar de la población. 

Esa entrega miserable del territorio para desarrollar la economía extractiva, los proyectos minero-energéticos, plantacionales, de generación de biocombustibles, etc. debe cesar porque se están afectando los pobladores más humildes de las áreas de penetración del capital financiero y se está lesionando la soberanía nacional. 

C.C En que va el tema de 'Simón Trinidad', él podría participar en la negociación en el tema agrario, ¿tienen algún aporte suyo? 

J.S Tenemos optimismo en que Simón en algún momento no muy lejano pueda hacer parte de la Mesa de diálogos. Esta solicitud la hemos hecho al gobierno norteamericano y también hemos pedido al gobierno colombiano que haga la solicitud. Aún no hay respuesta del Presidente Obama, que fue a quien se le envió el pedido y desafortunadamente –sin explicar el tipo de discusiones que sobre el tema hemos realizado en la mesa– debo decir que el gobierno colombiano no parece dar señas de querer hacer ningún gesto altruista que beneficie con mayores réditos el desenvolvimiento del proceso. 

C.C ¿Quieren que se discuta en la mesa de diálogo el tema de la restitución de la tierra a los despojados a pesar de que ya existen leyes que abordan esta temática? 

J.S Queremos que se le de una solución real al problema agrario y rural que padece Colombia y que es causa esencial de la confrontación política, social y armada. Si existen leyes impulsadas por el gobierno que abordan esta temática, pero con el infortunio de que son proyectos que encierran grandes engaños como eso de generar titulaciones para que la formalización motive a las trasnacionales a invertir mediante proyectos de asociatividad que apuntan a quitar la tierra al campesino ahora utilizando mecanismos legales. 

Lo que se viene es un despojo legal de la tierra haciendo del campesino un arrendador, o en el mejor de los casos un trabajador de las trasnacionales. El Plan Nacional de Desarrollo, la ley de tierras y la de restitución son un trinomio de trucos encaminados a hacer ese despojo, a tomar la Unidades Agrícolas familiares, a convertir las Zonas de Reserva Campesina en "aldeas estratégicas" de consolidación militar, etc. 

C.C El Foro Agrario fue el primer acuerdo al que llegaron las partes, ¿cómo lo lograron? 

J.S Ese es un compromiso que se definió durante los diálogos exploratorios. Estaba hecho el acuerdo y luego lo que vino fue pactar a quien encargaríamos de su organización y realización. De verdad ese fue un procedimiento ágil en el que a pesar de que los tiempos de preparación fueron extremadamente restringidos, los propósitos de participación inicial se lograron, la gente desbordó la convocatoria, asistieron 1315 invitados y centenares de personas quedaron en enlace permanente con el evento. 

Hay expertos que plantean que las organizaciones y personas que allí estuvieron pueden representar un universo de unas cinco millones de personas, lo cual es alentador, lo mismo que ver la capacidad de organización y movilización que tienen las organizaciones populares en medio de la miseria y el terror estatal. La gente desborda deseos de participar y esto lo que indica es que el gobierno cometería un terrible error si trata de frenar o restringir esa participación profiriendo amenazas de judicialización o sencillamente intimidando a quienes desean interlocutar con la insurgencia. 

Es mezquina la tesis pública que el jefe de la delegación del gobierno y otros han planteado en el sentido de que la participación popular en lleno se realizará en esa ilusoria tercera etapa que se han inventado, fragmentando un proceso que es un todo interrelacionado en todos sus aspectos y en el que seguramente si se llega a un momento en el que iniciaría la "dejación de armas" esto implicaría un proceso largo que va de la mano de la implementación paso a paso de los acuerdos, pues los acuerdos que no se cumplen es como si jamás hubiesen existido. Las FARC no caminan con promesas sino con hechos.


Rodrigo Granda y Jesús Santrich 

C.C Negociadores de las Farc han llamado a la sociedad civil a movilizarse, ¿ese debe ser el papel de los sectores sociales en la negociación? 

J.S Nosotros no hablamos de negociación porque como lo hemos repetido en diversos escenarios y momentos, nada tenemos que dar más allá de nuestros esfuerzos por conquistar la justicia social. Nosotros dialogamos buscando el entendimiento con el gobierno que conduzca al régimen a no seguirle negando los derechos a un pueblo azotado por el terror institucional, el despojo y la muerte. 

En ello está claro que si la gente misma no se moviliza exigiendo sus derechos, difícilmente se pueden lograr los cambios. Nosotros somos optimistas y pensamos que hay una enorme motivación popular que el gobierno no puede seguir desatendiendo si en verdad desea la reconciliación de los colombianos. 

C.C Si logran acordar el tema de la tierra, ¿cuánto habrán avanzado para poner fin al conflicto armado? 

J.S Muchísimo porque este es un tema central entre las causas que han generado la confrontación. Resolver este asunto por ejemplo, implicaría que de las cerca de 40 millones de hectáreas que han dedicado a la ganadería destruyendo los suelos de vocación agrícola se destine al menos 20 millones de hectáreas para incluir en el fondo de tierras que se requeriría al momento de la reforma agraria. 

Esas ganaderías y pastizales habría que tecnificarlas, reordenar el territorio en función del pequeño y mediano campesino, en función de las comunidades afrodescendientes e indígenas y de la población rural en una intensa relación con el espacio urbano. 

Resolver este punto implicaría devolverle a la población rural los más de 7 millones de hectáreas que le han robado a sangre y fuego a más de seis millones de desplazados en los últimos 25 años. Implicaría la reinsersión económica y social de todas familias, implicaría acabar con la extranjerización de las tierras ociosas, limitar la explotación agroindustrial y optar por una economía rural que beneficie la soberanía alimentaria, etc.

C.C José Félix Lafourie señaló que los ganaderos de Colombia no participan en el Foro Agrario porque es "un circo", ¿se pueden hacer mejoras en el campo sin contar con este gremio? 

J.S Quiérase o no, hay que intervenir los latifundios ganaderos, entre otros; hay que reconvertir el tipo de ganadería extensiva y destructora en una ganadería que alimente también al país desde una ubicación en territorio con tal vocación de producción. 

Esto tendría que contar con un proceso de desparamilitarización del territorio, tocaría acabar con ese sí un circo macabro que el de la alianza de personajes tipo Lafourie con el paramilitarismo. El Estado todo tiene que hacer un desenganche con el paramilitarismo y reparar todos los terribles crímenes de que históricamente es responsable. 

C.C La Sociedad de Agricultores de Colombia descartó que la solución para el campo colombiano sea una reforma agraria, ¿cómo perciben la posición de este gremio? 

J.S Habría que hablar detenidamente con este gremio, pues si a algún sector deberá beneficiar una reforma agraria es al agrícola. Nosotros estamos abogando por la modernización del campo pero desde una óptica en la que se respete el equilibrio ambiental, los procesos productivos tiene que ser sostenibles en una relación de intercambio amigable con la naturaleza en el que lo fundamental es la generación de alimentos para la gente. 

Yo entiendo que existe una interesante propuesta de la SAC que reconoce que la estructura latifundista de la tierra en Colombia es un anacronismo que hay que superar. 

C.C Los gremios del país señalaron en el Foro que es indispensable mantener el respeto de la propiedad privada, ¿su modelo de reforma agraria pasa por la expropiación de tierras para dárselas a campesinos? 

J.S No hemos hablado de perjudicar a nadie sino de acabar con la injusticia. En Colombia existe un índice Gini de 0.87 puntos en ascenso. Llegará a uno, lo que implicaría que todo pertenece a una sola persona, entonces lo que tenemos es una situación escandalosamente inhumana por superar. 

Necesitamos democratizar la propiedad de la tierra y si fuere necesario la expropiación habría que hacerlo, pero lo ideal es que una reforma se de por vía de la concertación. 

C.C En el comunicado que leyeron a finales del año pasado, ustedes exigieron resarcir a los 6 millones de desplazados y a "devolver a manos del pueblo las más de 7 millones de hectáreas que le fueron arrebatadas a sangre y fuego por el terrorismo de Estado". ¿Las Farc han desplazado campesinos, les devolverían la tierra? 

J.S La política de las FARC es actuar en defensa y reivindicación de los más humildes y desamparados. Entre ellos se incluyen los campesinos, y nuestra relación con ellos es tan intensa que por ello nuestra composición es fundamentalmente de población rural, entonces no tiene sentido que se pretenda hacer creer que las FARC son victimarios en el proceso de despojo que ha vivido el campesinado. 

C.C El gobierno parece preocupado porque "no se ha llegado a ningún acuerdo en la mesa de La Habana", ¿cómo evalúan esta preocupación? ¿Ustedes también están inquietos frente a este tema? 

J.S El gobierno debe preocuparse por empezar a resolver lo que en décadas de bipartidismo y de mandato de las élites no han resuelto en materia de justicia social. Nosotros si tenemos una real preocupación porque se avance sin dilaciones, pero sin carreras que pretendan pasar de manera superficial las discusiones de los temas tan importantes que este proceso está abordando. 

Nosotros tenemos propuestas claras, la población ha enviado una cantidad enorme de iniciativas. Qué espera entonces el gobierno para actuar. 

C.C ¿Cuáles son, según ustedes, los acuerdos mínimos que hay que sostener en cuanto al tema de la tierra para poder avanzar a otros puntos en la negociación? 

J.S Lograr la reforma agraria integral que democratice la tenencia y uso de la tierra; se deberá desarticular el latifundio, la ganadería extensiva, las economías extractivistas de enclave; habrá que poner freno a la extranjerización y devolver la soberanía al pueblo.

Confidencial Colombia / Escuela Bolivariana del Poder Popular