CANTATA AL COMANDANTE SUPREMO en el Teatro Cantaclaro

El Teatro Cantaclaro se viste de Patria“¡SÍ A LA VIDA! ¡HAREMOS QUE TU LEGADO VIVA POR SIEMPRE!”


Varios Colectivos Culturales de la Vega presentarán este SÁBADO 17 de AGOSTO a las 4:00 pm “La Cantata al Comandante Supremo” en el Teatro Cantaclaro, el cual se encuentra a una cuadra de la estación “Capuchinos” (Salida Albañal) esquina del edificio del PCV (antiguo IUDET).

Las agrupaciones participantes son CARGA TABLA TEATRO, GRUPO FUTURO LA ESCUELITA, DANZAS 19 DE ABRIL, GRUPO AUTÓCTONO LA VEGA, FRENTE CULTURAL LA VEGA y los NIÑOS TEATREROS DE LA VEGA. Para ellos esta Cantata “es un reclamo a la vida misma, pero no a favor de la muerte, sino a la esperanza y al compromiso de seguir viviendo, aun después de la muerte.” Así lo refirió el director de esta Cantata, Jesús Álvarez.

Todos los artistas del elenco que participan consideran que ver la sonrisa del Comandante Chávez es garantía de Liberación y Unión, y están convencidos que “dará sus frutos en la construcción del sueño solidario” Los artistas niños, niñas jóvenes y adultos son los siguientes: Carlos Medina, Olinyer Romero, Nayelis Polanco, Francisco Campos, Yoiner Rojas, Michael Carmona, Wilfredo Díaz, Gabriela Rodríguez, Alan Piñango, María Ruiz, Génesis Ugas, Virginia Gallardo, Ricardo Scott, Eduardo López, Ismael Ugas y Carlos González.

Los esperamos en el Teatro Cantaclaro, la entrada es gratuita. ¡COMANDANTE, SÍ A LA VIDA, HAREMOS QUE TU LEGADO VIVA POR SIEMPRE!

Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp

El año 2020 será demasiado tarde / Cambio Climático

Gerardo Honty
ALAI

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó un reporte especial sobre el futuro del clima y las negociaciones internacionales con un llamado de atención urgido a los gobiernos: el año 2020 será demasiado tarde para tomar decisiones (1). A juicio de la agencia, algunas medidas deben ser adoptadas antes de esa fecha si se quiere “mantener vivo el objetivo de 2° C” y el sector energía debe reducir sus emisiones a partir de ahora a una tasa de 5% anual.

Evitar el cambio climático peligroso implica mantener un nivel de concentración de gases de efecto invernadero por debajo de las 450 ppm que asegure un aumento de la temperatura media del planeta no superior a los 2° C. Esta es la meta que se trazó la Convención de Cambio climático en 2009.

La última ronda de negociaciones de la Convención de Cambio Climático (Doha, diciembre de 2012) estableció una nueva hoja de ruta –Doha Climate Gateway- estableciendo el año 2015 como fecha límite para alcanzar una serie de acuerdos que entrarán en vigor en el año 2020. Pero lo que viene a alertar este informe es que esa es una fecha demasiado retrasada para asegurar el mantenimiento de la estabilidad climática en virtud de las emisiones que se habrán acumulado hasta entonces.

El sector energía es responsable por el 80% de las emisiones globales y se espera que para el año 2020 estas alcancen un nivel de 4 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) por encima de la trayectoria consistente con el objetivo de los 2° C. Para lograr esta meta es necesario que las emisiones alcancen su “pico” en 2020 y luego comiencen a declinar vigorosamente. Con las emisiones creciendo constantemente y un acuerdo que recién comience a implementarse en esa fecha, esto resultará imposible.

Las medidas

En virtud de ello la agencia propone 4 medidas urgentes a ser aplicadas con el fin de “comprar un tiempo precioso mientras las negociaciones continúan”. La primera de ellas es la adopción de medidas específicas de eficiencia energética, lo cual podría aportar la mitad de las reducciones necesarias. Una segunda propuesta es limitar la construcción y uso de las plantas de generación de electricidad a carbón (21% de las reducciones). La tercera medida es minimizar la fuga de metano proveniente de las actividades de explotación gasífera y petrolera (18% de las reducciones). Y finalmente, acelerar el desmantelamiento de los subsidios al consumo de combustibles fósiles que en 2011 alcanzaron 523 mil millones de dólares.

El documento recuerda que para tener un 50% de posibilidades de no sobrepasar el objetivo de los 2° C, el total de emisiones posible hasta la primera mitad de este siglo es de 1440 GtCO2e. De este “presupuesto de carbono” 420 Gt ya han sido emitidas entre 2000 y 2011 y otras 136 Gt serán emitidas de sectores no energéticos (agricultura, deforestación, etc.) hasta 2050. Esto deja un máximo posible de emisiones de 884 Gt del sector energía para esa fecha, para lo cual es necesaria una reducción de las emisiones del sector a una tasa de 5% anual.

El gas natural en cuestión

El gas natural ha aparecido en los últimos años como un sustituto menos contaminante del carbón lo que ha llevado a un desarrollo importante de su exploración y explotación, particularmente en el llamado gas “no convencional” (“shale” y “tight” gas).

El gas natural es alentado por presentar menores emisiones de carbono por unidad de energía consumida. Sin embargo esta misma condición hace que en términos absolutos las emisiones aumenten (una especie de “paradoja de Jevons” climática). En 2012 las emisiones globales del CO2 del sector energía aumentaron en 400 Mt respecto al año 2011 (1,4%). Este aumento responde al incremento del uso del gas natural (2,7%), petróleo (1,1%) y carbón (0,6%). Si se analiza la responsabilidad de cada uno de estos fósiles en el aumento global de emisiones energéticas vemos que un 44% corresponde al gas natural, 44% al carbón y 12% al petróleo.

Las termoeléctricas de ciclo combinado a gas producen la mitad de las emisiones por kWh que aquellas a base de carbón. Pero parte de esta ganancia se pierde por las emisiones furtivas de metano derivados de la producción y distribución de gas natural. Solo un tercio de las reducciones necesarias pueden lograrse por el cambio de carbón a gas en el sector eléctrico lo que está indicando que el cambio del combustible no es la opción más apropiada.

El sentido de la urgencia

Estas medidas que la AIE propone son las que encuentra económicamente viables en el contexto actual. No significa ninguna amenaza para el crecimiento económico ni alentará una recesión planetaria. No son medidas de fondo, son paliativas. Pero más allá de que sus propuestas sean las más apropiadas o no, lo que debe llamar la atención es su mensaje central: no se puede esperar por las negociaciones de la Convención de Cambio Climático. Estas llegarán muy tarde.

Los gobiernos de cada uno de los países del mundo, pero sobre todo aquellos que presentan matrices energéticas más contaminantes, deberían tomarse un poco en serio la advertencia y no posponer decisiones a la espera del 2020. Para ese entonces, las medidas a tomar serán mucho más costosas y quizá el cambio climático ya sea una realidad irreversible.

Nota

1) Redrawing the energy-climate map. World Energy Outlook Special Report. OECD/IEA, 2013

Gerardo Honty es analista en energía y cambio climático del CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social)

Fuente: http://alainet.org/active/66404 / Rebelión / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@Prensa_ebpp

“No podemos aceptar migajas en derechos sexuales y reproductivos”

La región de América Latina y el Caribe no puede aspirar a verdaderas políticas de salud progresistas y de avanzada en tanto continúe ilegalizado el derecho de las mujeres a decidir la interrupción de su embarazo, cuestionó la cubana Mariela Castro.
“Que muchas mujeres de la región todavía se vean obligadas a optar entre la cárcel o la muerte me parece vergonzoso”, añadió.

Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (Cenesex), sostuvo en entrevista con IPS que se lleva a cabo una “cacería de brujas” contra las mujeres latinoamericanas y caribeñas en países con gobiernos “autodenominados” democráticos.

Esta sexóloga, hija del presidente cubano Raúl Castro, integra el Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. Y se encuentra en Montevideo para participar de la I Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se desarrolla desde el lunes 12 hasta este jueves 15.

Como directora del Cenesex, Castro ha liderado en su país campañas contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y por los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT).

Gracias a un proyecto que ella presentó, Cuba fue el primer país donde las personas transgénero pudieron acceder a cirugías legales y gratuitas de reasignación de sexo.

IPS: ¿Cuáles son los principales avances de Cuba en salud sexual y reproductiva y educación sexual?

MARIELA CASTRO: Hay un trabajo muy importante iniciado por la Federación de Mujeres Cubanas en los años 60. Ya en 1965 se estableció el aborto como un servicio del sistema nacional de salud pública, gratuito, realizado por manos expertas, en instituciones del sistema de salud y bajo el consentimiento de la mujer.

El aborto existía en Cuba desde antes de la Revolución (1959), pero era un servicio muy caro en clínicas privadas. Era una de las causas que provocaba la mortalidad de las mujeres porque se realizaba en condiciones de alto riesgo, clandestinas.

El Estado cubano decidió entonces establecerlo como un servicio del sistema de salud pública. No existe una ley sobre el aborto. Se estableció por una resolución del Ministerio de Salud.

En 1964 se creó el Programa Nacional de Planificación Familiar y en 1972 comenzó a prepararse el Programa Nacional de Educación Sexual.

En 1975, cuando se hace el primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, queda establecida la educación sexual como política de Estado, dándole la prioridad de la responsabilidad a la familia y a la escuela.

Entre 1988 y 1989, se constituyó el Centro Nacional de Educación Sexual del Ministerio de Salud Pública.

IPS: ¿Cuál es hoy la situación en Cuba en materia de respeto a la diversidad sexual?

MC: Cuba, como todos los demás países en el mundo, reprodujo los esquemas homófobos que las culturas y las ciencias ayudaron a imponer también.

Las ciencias médicas impusieron que la homosexualidad era una enfermedad y que se debían hacer terapias para convertir a esas personas en heterosexuales.

No fue sino hasta el 17 de mayo de 1990 que la Organización Mundial de la Salud ‘despatologizó’ a la homosexualidad. Mi país fue homófobo como todos, pero se exagera todo lo que se dice sobre Cuba en este sentido.

Todo el escenario de desarrollar un proyecto basado en los principios de justicia y equidad social y solidaridad entre los seres humanos creó las bases para que, desde el mismo proyecto revolucionario, siguiéramos profundizando en las luchas contra las discriminaciones.

En enero de 2012, cuando se hizo la conferencia del Partido Comunista, se incluyó por primera vez el objetivo de luchar contra todas las formas de discriminación, incluyendo la orientación sexual e identidad de género.

IPS: ¿Qué puede aportar Cuba al resto de América Latina y el Caribe?

MC: El Cenesex convocó el año pasado una reunión de expertas y expertos latinoamericanos y caribeños en educación integral de la sexualidad con el fin de compartir experiencias y establecer alianzas para que estos temas avancen en la región, y aprobamos una declaración.

También queremos intercambiar materiales e información. Estamos muy al tanto de las nuevas legislaciones en la región para nosotros también tomar elementos que nos puedan ser útiles.

IPS: En América Latina se han dado pasos importantes hacia el matrimonio igualitario. ¿Cuál es la situación en Cuba?

Yo me siento muy orgullosa como latinoamericana que Argentina, Uruguay y el Distrito Federal de México ya hayan logrado una legislación que ampare estos derechos. Me parece fascinante. Lo que promuevo constantemente es que esto ocurra en otros países, y también en Cuba.

Lo que sucede es que en Cuba el matrimonio no es considerado algo muy importante, ya que la mayoría de las parejas viven en relaciones de convivencia que gozan de los mismos derechos que en un matrimonio.

Por tanto, el movimiento LGBT no hace énfasis en eso, le interesa más que se defiendan sus derechos patrimoniales. No obstante, si vamos a hablar de derechos, tenemos que hablar de las mismas oportunidades, incluyendo el matrimonio.

IPS: ¿Cuál debe ser el papel de los medios de comunicación en la educación sexual?

MC: Yo promuevo una estrategia de educación permanente acompañada de una comunicación permanente. Capacitamos a periodistas, comunicadores y artistas todo el tiempo.

Un ejemplo del problema de que los medios no estén preparados para abordar un tema fue lo que ocurrió en 1988. Ese año se hizo la primera operación gratuita de reasignación sexual en Cuba.

Los médicos que hicieron la experiencia la presentaron en un congreso. Un periodista que estaba allí lo publicó en su periódico y se generó un debate. Muchas personas mandaron cartas al gobierno diciendo que era una barbaridad.

El Ministerio de Salud, que entonces no tenía las herramientas suficientes para defenderse, decidió suspender las operaciones. Debimos esperar 20 años.

Hoy somos el único país que tiene una estrategia de atención integral a las personas transexuales, con un servicio gratuito especializado de salud para hacerle las transformaciones que necesiten en su cuerpo para adecuarlas a su identidad de género.

Además, hay una estrategia general de modificación de las políticas, la conciencia y las leyes para que se respeten a las personas transexuales.

IPS ¿Cuáles son sus expectativas para esta conferencia en Montevideo?

MC: Es muy importante para nuestra región que logremos al menos una declaración en la que se pronuncien por el respeto, protección y cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos.

Queremos que esta conferencia se pronuncie por el acceso a información, educación y servicios de calidad, para que todos los jóvenes tengan acceso universal a la educación sexual impartida dentro y fuera de la escuela.

No podemos aceptar migajas en materia de derechos. No podemos esperar nada avanzado ni progresista de nuestra región si en temas como estos no logramos establecer acuerdos.

IPS: ¿Y en cuanto al aborto?

MC: A mí se me ponen los pelos de punta cuando veo que en nuestro continente solo Cuba, Guyana y ahora Uruguay tienen leyes que respetan el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo en situaciones de salud reproductiva, como lo es la interrupción voluntaria del embarazo.

A mí me suena a cacería de brujas. Que muchas mujeres de la región todavía se vean obligadas a decidir entre la cárcel o la muerte me parece vergonzoso, así como que países que se autodenominan democráticos hablen de democracia sin haber avanzado en temas como estos.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2013/08/no-podemos-aceptar-migajas-en-derechos-sexuales-y-reproductivos / Rebelión / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@Prensa_ebpp

"Solo una agricultura ecológica puede alimentar al mundo de manera duradera"

El escritor, Claude Aubert [1] explica en su último libro: ‘Otra alimentación es posible’, que tenemos que cambiar nuestros hábitos alimenticios para preservar el medioambiente. Pionero en la práctica y divulgación de la agricultura ecológica en Europa, Claude Aubert, argumenta, con datos y experiencias, que cambiar nuestra alimentación debe ser asumido por todos los eslabones implicados en el sistema alimentario: desde los métodos de producción en el campo hasta nuestra manera de cocinar.
Pregunta: En este libro, usted asegura que comiendo correctamente se puede proteger nuestra salud y preservar el medio ambiente. ¿En que consiste “comer correctamente”?

Respuesta: La alimentación moderna está basada en mucha carne, azúcar, materias grasas, alimentos refinados y esto es un error, porque se dejan fuera las verduras, los cereales completos y las legumbres. Hace falta invertir la relación de proteínas animales frente a las proteínas vegetales. En tan solo un siglo las proteínas animales (carne, pescado, huevos, productos lácteos) suponen alrededor de un tercio en nuestra alimentación, mientras que las proteínas vegetales suponen dos tercios. Hay que volver a dar absoluto protagonismo a las proteínas vegetales. El exceso de proteínas animales es nocivo tanto para la salud como para el medio ambiente. 
Hace falta redescubrir las legumbres (el garbanzo, la judía, el haba, la lenteja y la soja) que son ricas no solo en proteínas sino también en fibras, minerales y vitaminas. Hace falta también reducir al máximo los alimentos refinados, como el azúcar y las grasas, que son muy pobres en nutrientes y fibras.

P: Usted ha mencionado en varios foros que la agroecología podría servir para “enfriar” el planeta y potenciar una alimentación humana más sana y con menos impactos socioambientales. ¿Qué otras ventajas presenta frente a la agricultura industrial?

R: El modo de producción agrícola que se ha desarrollado en los países industrializados no es ni duradero, ni generalizable. Se basa en el petróleo (hace falta más de 1 kg para producir 1 kg de nitrógeno en forma de abono) y pronto ya no habrá más. Además, destruye progresivamente la fertilidad del suelo a causa de la utilización masiva de abonos. La agroecología tiene como objetivo aprovechar los recursos locales, en especial, los fertilizantes orgánicos, teniendo en cuenta la sabiduría popular y la diversidad de culturas, como se ha hecho siempre antes de la industrialización de la agricultura. La biodiversidad permite resolver prácticamente todos los problemas del campo que tienen que ver con las enfermedades y los parásitos. Estas técnicas tienen un rendimiento más elevado que los actuales sistemas intensivos.

Por otra parte, la agricultura ecológica contribuye menos al calentamiento del planeta que la convencional: la industrial es responsable del 24% de las emisiones de gas de efecto invernadero, mientras que la ecológica es mucho menos emisora por dos razones: no utiliza abonos químicos (cuya producción consume más combustibles fósiles) y absorbe una media de aproximadamente 400 kg de CO2 por hectárea al año.

Es decir, sólo una agricultura ecológica puede alimentar el planeta de manera duradera porque conserva y mejora la fertilidad del suelo, lo que es imprescindible para una agricultura para todos. Otra ventaja esencial es que no utiliza pesticidas de síntesis que, incluso en pequeñas cantidades, amenazan gravemente la salud: en primer lugar, la de los agricultores, pero también la de los consumidores. Son muchas las ventajas.

P: ¿Qué cambios ha sufrido la agricultura ecológica en los últimos 30 años?

R: En el plano de las técnicas, no hay grandes cambios, pero sí una mejora constante, lo cual permite un mejor control de enfermedades y de plagas, y también mejores rendimientos. El cambio más grande es la aparición de una agricultura ecológica mundializada y, en algunas regiones, más o menos industrializada. Por otro lado, la búsqueda de productos locales conduce al rápido desarrollo de la venta directa y la creación de grupos de consumo autogestionados (en Francia, AMAP, Asociaciones para mantener la agricultura campesina). Es decir, que se desarrollan en paralelo dos tipos de agricultura ecológica. Las dos respetan, más o menos, las mismas especificaciones técnicas de la agricultura ecológica, pero la mundializada no se preocupa de otros requisitos. Sin embargo, la otra, la que es local, tiene en cuenta todo el conjunto de los aspectos medioambientales y sociales.

Por otra parte, quisiera recalcar el hecho de que la agricultura ecológica, al contrario de lo que dicen algunos, no es una mirada atrás. Es una agricultura moderna, y saca partido de todos los descubrimientos de la investigación científica que contribuye a producir, con buenos rendimientos, alimentos más sanos, recurriendo principalmente a los recursos locales.

P: Según su último libro, comer productos ecológicos sería una de las alternativas a la producción industrial. Usted añade a esto que además se puede comer mejor, y más barato.

R: Me refiero a que los productos ecológicos son más caros que los otros, y una de las críticas hechas a estos productos es que de esta manera no son accesibles a todos. Sin embargo los consumidores que se alimentan con productos ecológicos modifican también sus hábitos alimenticios, reduciendo especialmente la cantidad de carne, uno de los alimentos más caros. Un gramo de proteína cuesta de 10 a 15 veces menos en forma de garbanzo que en forma de carne de vaca o de cordero. Los consumidores ecológicos compran también menos congelados y platos listos para comer, los cuales son mucho más caros que los productos frescos. De hecho, algunas investigaciones que compararon el presupuesto dedicado a la alimentación de los consumidores ecológicos y de los convencionales (principalmente en Alemania y en Dinamarca) demostraron que hay poca diferencia.

P: Nuestro sistema de agricultura y producción de alimentos, se encuentra amparado bajo el paraguas de la Política Agraria Común. ¿Qué valoración hace de este tipo de políticas y en concreto de la PAC?

R: La PAC se va a reformar en 2013. Nuestro deseo es que defienda mucho más lo que no ha defendido hasta ahora: los modelos de producción agrícola que preservan el medio ambiente y protegen la salud del consumidor, pero los lobbies de la agricultura química e industrial están muy activos. El modelo hacia el que tenemos que dirigirnos es, evidentemente, aquel que apuesta por una agricultura ecológica que fomenta la producción local y un modelo de consumo alimenticio donde dominen los vegetales.

P: Cambiar el sistema alimentario es un proceso complejo y lento. ¿Qué consejos daría para alimentarnos mejor en la ciudad huyendo de las grasas hidrogenadas y demás elementos artificiales?

R: Todo pasa por una mejor información del consumidor y de los médicos, a los que hace falta convencer de la necesidad, por su salud y por el medio ambiente, de cambiar sus hábitos alimenticios en el sentido que he indicado anteriormente. Haría falta también prohibir la publicidad de alimentos con mucha grasa y azúcar y gravarles más impuestos.

P: El cómo cocinar los alimentos también influye en la preservación de los nutrientes. Por ejemplo, en su libro se pueden encontrar algunos consejos: a mayor tiempo de cocción de las verduras, más vitaminas se destruyen, por lo que es mejor hervirlas rápidamente o cocinarlas al vapor; o utilizar un recipiente de acero inoxidable ayuda a preservar más los componentes nutritivos en nuestras hortalizas que utilizar uno de aluminio. Además, también da alguna receta en las últimas páginas... ¿Cuál es su receta favorita?

R: Las recetas sanas son innumerables, y particularmente numerosas si acudimos a los modos de alimentación tradicionales. La paella o el cuscús, son platos muy completos que aportan aproximadamente todo lo que hace falta al organismo para mantenerse en buena salud. En especial, me gusta la comida del Sur de India: las dosas, una especie de crepes preparados con una mezcla de arroz y lentejas fermentadas. Para preparar este plato, tenemos que dejar a remojo el arroz y las lentejas, separadamente, en una proporción de alrededor de dos tercios de arroz, por un tercio de lentejas. Una vez remojadas, las pasamos a la batidora, las mezclamos y las dejamos fermentar durante una noche o un poco más, según la temperatura. La mezcla aumenta de volumen y desprende un agradable olor a levadura. Cocemos la pasta obtenida en la sartén, a modo de finos crepes, después de haber añadido un poco de agua. En la India, se acompañan las dosas con diversas verduras. Es un plato completo y muy digestivo gracias a la fermentación.


Fuente: https://ecologistesenaccio.org/article25342.html / Rebelión / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@Prensa_ebpp

El Ejército egipcio cierra el círculo con una masacre


La entrada a sangre y fuego del Ejército y de efectivos de la Policía egipcia en dos campamentos de seguidores de Mohamed Morsi y la represión de las protestas causaron un número impresionante de muertos, hasta seiscientos según los Hermanos Musulmanes, y una lista interminable de heridos. Posteriormente, la Presidencia interina decretó el estado de emergencia para tratar de sofocar las movilizaciones, que se extendieron por varias provincias. De esta forma, el Gobierno salido del golpe de estado del 3 de julio recupera una herramienta que ya estuvo en vigor de forma permanente durante más de tres décadas -desde 1981 hasta 2012-, con la excusa de la «lucha contra el terrorismo», y que conlleva la suspensión de un buen número de derechos fundamentales, como el de poder hacer huelga, celebrar actos políticos o el de ser asistido por un abogado en caso de ser detenido.

Este es el balance de una jornada trágica en un país donde la democracia había sido «restituida» por los militares, según sostuvo hace apenas unos días John Kerry, secretario de Estado del Gabinete de Barack Obama. Y es que esta masacre no habría sido posible sin la complicidad de las potencias occidentales, empezando por Estados Unidos, que lleva años tutelando a las fuerzas armadas egipcias, pero también por unas instituciones europeas que no han hecho nada en contra de la asonada militar. Más bien al contrario. En este sentido, las declaraciones de la Casa Blanca condenando lo ocurrido ayer, y de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, pidiendo a «todas las partes» que eviten la violencia, cuando una de ellas sigue haciendo recuento de sus víctimas, dan la medida del cinismo que impera en este tema.

El Ejército egipcio ha cerrado el círculo y ha devuelto al país árabe, referencia de ese movimiento que algunos creyeron primaveral pero que se marchita a pasos agigantados, al punto de inicio. Son los uniformados quienes gobiernan, como siempre, y lo hacen como solo lo puede hacer la institución que representan, de forma dictatorial y violenta. Llegados a este punto, con el presidente secuestrado y sus segui- dores siendo masacrados, es imposible rescatar el espejismo de la democracia. A Egipto le aguarda un oscuro futuro.

GARA / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp

MASACRE de EGIPTO: Declaran los Revolucionarios Socialistas

"La masacre de hoy no es más que la primera etapa en el camino de la contrarrevolución"


La sangrienta disolución de las concentraciones del parque Al-Nahda y de Raba´a al-Adawiyya no es más que una masacre, preparada de antemano. Su objetivo es liquidar a los Hermanos Musulmanes (HM). Forma también parte de un plan para destruir a la revolución egipcia y restaurar el estado militar-policial del régimen de Mubarak.

Los Revolucionarios Socialistas no han defendido en ningún momento el régimen de Mohamed Morsi y de los Hermanos Musulmanes. Hemos estado siempre en las primeras filas de la oposición contra ese régimen criminal, fracasado, que ha traicionado los objetivos de la revolución egipcia. Que ha protegido incluso los pilares del régimen de Mubarak y su aparato de seguridad, sus fuerzas armadas y sus corrompidos hombres de negocios. Hemos participado con todas nuestras fuerzas en la ola revolucionaria del 30 de junio de 2013.

Nos hemos opuesto igualmente desde el comienzo a las concentraciones de los Hermanos Musulmanes así como a sus tentativas de restablecer a Morsi en el poder.

Sin embargo, hay que resituar los acontecimientos de hoy en su contexto, es decir su utilización por los militares para romper las huelgas obreras. Hemos igualmente asistido al nombramiento de nuevos gobernadores provinciales, en gran medida salidos de las filas de los restos del antiguo régimen, de la policía y de los generales del ejército. Finalmente, están las políticas realizadas por el gobierno del general Abdel Fatah Al-Sissi. Éste ha adoptado una hoja de ruta claramente hostil a los objetivos y a las reivindicaciones de la revolución egipcia, es decir: libertad, dignidad y justicia social.


Este es el contexto en el que se desarrolla la brutal masacre puesta en marcha por el ejército y la policía. Se trata de un ensayo sangriento de la próxima liquidación de la revolución egipcia. Su objetivo es romper la voluntad revolucionaria de todas y todos los egipcios que reclaman sus derechos -ya se trate de los pobres, de las trabajadoras y trabajadores o de los jóvenes revolucionarios- instaurando un estado de terror.

La reacción de los Hermanos Musulmanes y de los salafistas, que consiste en ataques contra los cristianos y sus iglesias, es sin embargo un crimen sectario que no hace más que servir a las fuerzas de la contrarrevolución. El estado de Mubarak y Al-Sissi que jamás ha defendido a los coptos y sus iglesias, es cómplice de esta abyecta tentativa de provocar una guerra civil, en la que los cristianos egipcios serán las víctimas de los reaccionarios Hermanos Musulmanes.

Estamos absolutamente en contra de las masacres de Al-Sissi, contra su tentativa odiosa de hacer abortar la revolución egipcia. La masacre de hoy no es más que la primera etapa en el camino de la contrarrevolución. Con la misma firmeza estamos en contra de todos los ataques contra los cristianos de Egipto y contra la campaña confesional que no hace más que servir a los intereses de Al-Sissi y sus proyectos sangrientos.

Dirigidos por quienes han entrado en el gobierno Al-Sissi, numerosas personas que se consideran ellas mismas como liberales y de izquierda han traicionado a la revolución egipcia. Han mercadeado con la sangre de los mártires para blanquear al ejército y la contrarrevoluciónn. Esas personas tienen sangre en las manos.

Nosotros, Revolucionarios Socialistas, no nos desviaremos un instante de la vía de la revolución egipcia. No haremos jamás compromisos con los derechos de los mártires revolucionarios y su sangre pura: la de quienes han caído enfrentándose a Mubarak, la de quienes cayero enfrentándose al régimen de Morsi y la de quienes caen actualmente enfrentándose a Al-Sissi y sus perros de guardia.

¡Abajo la dominación del ejército!
¡Contra la vuelta del antiguo régimen!
¡Contra la vuelta de los Hermanos Musulmanes!
¡Todo el poder y toda la riqueza al pueblo!

Revolucionarios Socialistas de Egipto, 14 de agosto de 2013

Rebelión / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp

¡Victoria de trabajadoras y trabajadores de Diana!

Sólo con lucha y movilización se logran los objetivos del poder popular

Gral. Rodriguez hablando con los trabajadores de planta

Asamblea del 15/8 con Genral Rodríguez

Hector Mieres y Omar Pinto

15/08- Luego de 4 semanas de intenso conflicto, en las cuales los trabajadores de la Industria Diana se han estado enfrentando contra la imposición de David Mendoza como gerente, se confirmo oficialmente en el transcurso de la mañana de este jueves 15 de agosto la designación del Gral Dester B. Rodríguez como nuevo gerente de dicha empresa. 

En el trascurso de esa misma mañana el nuevo gerente se dispuso a recorrer las instalaciones de la empresa, sosteniendo conversaciones con los trabajadores y trabajadoras de planta y de los diferentes departamentos. Igualmente se conoció que levanto el congelamiento de las cuentas para el pago de nómina, decisión que había sido tomada por el ministerio el pasado martes en la mañana, para acorralar la lucha de los trabajadores

“Considérenme un trabajador más, mi política es de puertas abiertas… he venido a aprender de la experiencia de Diana” afirmo, entre otras cosas, el Gral. Dester Rodríguez en una Asamblea que se realizó en el comedor de la empresa en horas de la tarde.

Lo que dicen los trabajadores

A propósito de esta decisión, conversamos con Héctor Mieres, trabajador de Planta y activo militante del Consejo de Trabajadores

A: ¿Cómo han tomado los trabajadores la oficialización de la designación del Gral. Dester Rodríguez?

H.M: El Consejo de Trabajadores y los trabajadores en general nos encontramos muy contentos por esta decisión. Ha sido una larga lucha, que aunque se agudizo en estas últimas 4 semanas, ya teníamos meses dando esta la pelea para rechazar la imposición de un empresario como gerente de Diana. Con esta decisión se ha demostrado que es a través de la movilización y lucha de los trabajadores que se pueden conseguir las victorias en contra del maltrato, las maniobras y las mentiras. 

A: ¿Cuál es su primera impresión sobre este nuevo gerente?

H.M: Es positivo que el nuevo gerente venga en ánimos de dialogo, ha recorrido la empresa conversando con los trabajadores con humildad y ya dio el visto bueno para el pago de las nóminas, cosa que había sido parada por el ministerio con el afán de perjudicarnos. Esperemos que esto continúe así para poder llevar adelante la profundización del modelo de Control Obrero en nuestra empresa.

A:¿Cuáles cree ud. que son los retos que vienen a partir de este importante logro?

H.M: Lo más importante de este logro es la disposición que demostró el Gral Rodríguez para conocer y respetar los mecanismos de decisión y participación que los trabajadores hemos conquistado como parte del control obrero. El mismo reconoció, reunido con parte del Consejo de Trabajadores, lo exitosa e importante que ha sido nuestra experiencia, y afirmo que ha venido a aprender. Esto abre los caminos para seguir avanzando en conquistas para los trabajadores, profundizar el control obrero con más democracia y participación de nuestra clase y continuar con el legado de nuestro comandante.

Finalmente, quiere expresar un saludo de agradecimiento profundo y solidaridad continua con los compañeros de los movimientos políticos, sociales, laborales y de todos los ámbitos que han venido sumando a la pelea, sin quienes no hubiera sido posible esta victoria. ¡Su lucha es nuestra lucha!

Aporrea.org / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp