RED DE COMUNERAS Y COMUNEROS EJECUTARAN PLAN ALIMENTARIO

COMUNAS Y ESTADO IMPULSAN RED DE DISTRIBUCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS


Con el objetivo de cumplir con el legado de nuestro Comandante Supremo Hugo Chavez ,con el fin de consolidar el proceso revolucionario, la RED NACIONAL DE COMUNERAS Y COMUNEROS ,impulsa la Red de Producción y Distribución de Alimentos Gran Comunal,en función de lograr la soberanía alimentaria en nuestro pais, atacando la guerra económica ,dando apoyo irrestrictoal presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Nicolas Maduro Moros.

Esta red de distribución ,beneficiara el territorio nacional ,a través de las comunas,con una metodología creada por el pueblo organizado ,con el apoyo de los diferentes centros de abastecimientos que garantiza el gobierno Bolivariano.


En función de abastecer de manera precisa al pueblo organizado en consejos  comunales y comunas primeramente, tomando en cuenta la cantidad de familias y el patrón de consumo de las mismas.

Esto nos permitirá combatir el sabotaje económico llevado a cabo por la burguesía venezolana con el apoyo de EE.UU. Siendo las comunas la nueva estructura de gobierno ,como lo estipulo el comandante supremo Hugo Chavez Frías  y así lo ratifica el presidente Nicolas Maduro Moros. quien es garante de la felicidad del pueblo.

Se asume el gobierno comunal en proceso permanente de planificación ,ejecución y control de la distribución de alimentos ,avanzando a su vez con la progresiva integración de campesinas y campesinos  que viven en la comuna  y que aun producen individualmente quedando  luego en manos de los privados para lograr vender sus productos. las tierras propiedad comunal que otorgo el INTI y las unidades productivas colectivas son parte medular de la red de producción y distribución.

De esta manera ,se activa esta gran red de producción y distribución con alcance nacional ,que inicia el 4 de febrero,día emblemático e inspirador para las revolucionarias  y los revolucionarios de Venezuela y el mundo.

Se empezara en los siguientes territorios: Consejo Comunero Lara,Consejo Comunero Yaracuy ,Consejo Comunero Trujillo,Consejo Comunero Mérida, Consejo Comunero Región Central (Distrito capital Miranda y vargas) .

Cabe destacar ,que las comunas de los estados ante  mencionados están articuladas y son instancias promovida y creadas por el pueblo organizado en comunas ,teniendo como instancias de integración ,armonizacion y construcción  de políticas de consejos comuneros de sus seis  consejos los conforman a su vez(organización política,económica socialista,comunicación comunal,formación popular,seguridad y defensa integral y juventud).

Así,arrancara el cronograma de distribución de alimentos que también se conectara con las REDI  de los llanos ,Occidentes, Central y los Andes ."la comuna es un nuevo modelo de organización social Absolutamente democrático" Hugo Chavez Frías.  

ESCUELA BOLIVARIANA DEL PODER POPULAR
@PRENSA_EBPP

"DÍA A DÍA " PASO A SU NOCHE POR ACCION CLARA DEL GOBIERNO

Hallan alimentos acaparados por  "Día Día" 
ERNESTO VILLEGAS  FUE LLAMADO POR NICOLAS MADURO A QUE VISITARA TALES LOCALES  
El Gobierno halló ayer un depósito del supermercado Día Día, ubicado en La Yaguara, abarrotado de productos básicos con precios regulados, informó la Agencia Venezolana de Noticias.

La información fue dada a conocer por el jefe civil del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas, Ernesto Villegas, quien, tras visitar el depósito de esta red privada de supermercados, publicó en su cuenta en Twitter 34 imágenes de grandes cantidades de productos encontrados en el galpón.
“Por instrucciones del Presidente @NicolasMaduro ayer estuvimos inspeccionando el Día a Día de La Vega, donde el pueblo hacía cola desde las 6:00 am”, publicó el funcionario a través de su cuenta en la red social Twitter @VillegasPoljakE.

Entre los productos incautados en La Yaguara se encontraron harina precocida, fórmulas lácteas para bebés, azúcar, café, papel higiénico, leche, aceite así como artículos de limpieza y de higiene personal.

En otro tuit, detalló que en el local de La Vega, “no tenían productos básicos regulados, aunque sí otras presentaciones fuera de regulación”. Escribió además, que posteriormente se dirigieron al depósito Día a Día ubicado en La Yaguara, donde se constató la mercancía que se encontraban en el lugar.

Contra la Guerra Económica

El presidente Maduro, designó a Ernesto Villegas como jefe civil del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas. En ese orden este fin de semana la Superintendencia de Precios Justos abrió un procedimiento a la cadena Farmatodo por incurrir en fallas en la atención a los clientes.

Esto tras una visita de inspección que realizó Villegas, y donde participó el jefe militar del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas, general Fabio Zavarce, y el vicepresidente de Soberanía y Seguridad Agroalimentaria, Carlos Osorio, en la sede de la red de farmacias en Los Ilustres, donde se constató una larga cola de personas que esperaban para ser atendidas, pues había cajas de cobro vacías. Entonces informó: “Con sólo permitir acceso al local y habilitar todas las cajas quedó disuelta larga cola frente a Farmatodo Los Ilustres”.

CIUDAD CARACAS / ESCUELA BOLIVARIANA DEL PODER POPULAR
@PRENSA_EBPP

26 DE ENERO 70 AÑOS DE ANIVERSARIO DE FIDEL A SU ENTRADA EN LA UNIVERSIDAD

Para mis compañeros de la Federación Estudiantil Universitaria

por Fidel Castro Ruz
Foto archivo  


Caracas, 26 Ene. AVN.- Queridos compañeros:

Desde el año 2006, por cuestiones de salud incompatibles con el tiempo y el esfuerzo necesario para cumplir un deber —que me impuse a mí mismo cuando ingresé en esta Universidad el 4 de septiembre de 1945, hace 70 años—, renuncié a mis cargos.

No era hijo de obrero, ni carente de recursos materiales y sociales para una existencia relativamente cómoda; puedo decir que escapé milagrosamente de la riqueza. Muchos años después, el norteamericano más rico y sin duda muy capaz, con casi 100 mil millones de dólares, declaró ―según publicó una agencia de noticias el pasado jueves 22 de enero—, que el sistema de producción y distribución privilegiada de las riquezas convertiría de generación en generación a los pobres en ricos.

Desde los tiempos de la antigua Grecia, durante casi 3 mil años, los griegos, sin ir más lejos, fueron brillantes en casi todas las actividades: física, matemática, filosofía, arquitectura, arte, ciencia, política, astronomía y otras ramas del conocimiento humano. Grecia, sin embargo, era un territorio de esclavos que realizaban los más duros trabajos en campos y ciudades, mientras una oligarquía se dedicaba a escribir y filosofar. La primera utopía fue escrita precisamente por ellos.

Observen bien las realidades de este conocido, globalizado y muy mal repartido planeta Tierra, donde se conoce cada recurso vital depositado en virtud de factores históricos: algunos con mucho menos de los que necesitan; otros, con tantos que no hayan que hacer con ellos. En medio ahora de grandes amenazas y peligros de guerras reina el caos en la distribución de los recursos financieros y en el reparto de la producción social. La población del mundo ha crecido, entre los años 1800 y 2015, de mil millones a siete mil millones de habitantes. ¿Podrán resolverse de esta forma el incremento de la población en los próximos 100 años y las necesidades de alimento, salud, agua y vivienda que tendrá la población mundial cualquiera que fuesen los avances de la ciencia?

Bien, pero dejando a un lado estos enigmáticos problemas, admira pensar que la Universidad de La Habana, en los días en que yo ingresé a esta querida y prestigiosa institución, hace casi tres cuartos de siglo, era la única que había en Cuba.

Por cierto, compañeros estudiantes y profesores, debemos recordar que no se trata de una, sino que contamos hoy con más de cincuenta centros de Educación Superior repartidos en todo el país.

Cuando me invitaron ustedes a participar en el lanzamiento de la jornada por el 70 aniversario de mi ingreso a la Universidad, lo que supe sorpresivamente, y en días muy atareados por diversos temas en los que tal vez pueda ser todavía relativamente útil, decidí descansar dedicándole algunas horas al recuerdo de aquellos años.

Me abruma descubrir que han pasado 70 años. En realidad, compañeros y compañeras, si matriculara de nuevo a esa edad como algunos me preguntan, le respondería sin vacilar que sería en una carrera científica. Al graduarme, diría como Guayasamín: déjenme una lucecita encendida.

En aquellos años, influido ya por Marx, logré comprender más y mejor el extraño y complejo mundo en que a todos nos ha correspondido vivir. Pude prescindir de las ilusiones burguesas, cuyos tentáculos lograron enredar a muchos estudiantes cuando menos experiencia y más ardor poseían. El tema sería largo e interminable.

Otro genio de la acción revolucionaria, fundador del Partido Comunista, fue Lenin. Por eso no vacilé un segundo cuando en el juicio del Moncada, donde me permitieron asistir, aunque una sola vez, declaré ante jueces y decenas de altos oficiales batistianos que éramos lectores de Lenin.

De Mao Zedong no hablamos porque todavía no había concluido la Revolución Socialista en China, inspirada en idénticos propósitos.

Advierto, sin embargo, que las ideas revolucionarias han de estar siempre en guardia a medida que la humanidad multiplique sus conocimientos.

La naturaleza nos enseña que pueden haber transcurrido decenas de miles de millones de años luz y la vida en cualquiera de sus manifestaciones está siempre sujeta a las más increíbles combinaciones de materia y radiaciones.

El saludo personal de los Presidentes de Cuba y Estados Unidos se produjo en el funeral de Nelson Mandela, insigne y ejemplar combatiente contra el Apartheid, quien tenía amistad con Obama.

Baste señalar que ya en esa fecha, habían trascurrido varios años desde que las tropas cubanas derrotaran de forma aplastante al ejército racista de Sudáfrica, dirigido por una burguesía rica y con enormes recursos económicos. Es la historia de una contienda que está por escribirse. Sudáfrica, el gobierno con más recursos financieros de ese continente, poseía armas nucleares suministradas por el Estado racista de Israel, en virtud de un acuerdo entre este y el presidente Ronald Reagan, quien lo autorizó a entregar los dispositivos para el uso de tales armas con las cuales golpear a las fuerzas cubanas y angolanas que defendían a la República Popular de Angola contra la ocupación de ese país por los racistas. De ese modo se excluía toda negociación de paz mientras Angola era atacada por las fuerzas del Apartheid con el ejército más entrenado y equipado del continente africano.

En tal situación no había posibilidad alguna de una solución pacífica. Los incesantes esfuerzos por liquidar a la República Popular de Angola para desangrarla sistemáticamente con el poder de aquel bien entrenado y equipado ejército, fue lo que determinó la decisión cubana de asestar un golpe contundente contra los racistas en Cuito Cuanavale, antigua base de la OTAN, que Sudáfrica trataba de ocupar a toda costa.

Aquel prepotente país fue obligado a negociar un acuerdo de paz que puso fin a la ocupación militar de Angola y el fin del Apartheid en África.

El continente africano quedó libre de armas nucleares. Cuba tuvo que enfrentar, por segunda vez, el riesgo de un ataque nuclear.

Las tropas internacionalistas cubanas se retiraron con honor de África. Sobrevino entonces el Periodo Especial en tiempo de paz, que ha durado ya más de 20 años sin levantar bandera blanca, algo que no hicimos ni haremos jamás.

Muchos amigos de Cuba conocen la ejemplar conducta de nuestro pueblo, y a ellos les explico mi posición esencial en breves palabras.

No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos o peligros de guerra. Defender la paz es un deber de todos. Cualquier solución pacífica y negociada a los problemas entre Estados Unidos y los pueblos o cualquier pueblo de América Latina, que no implique la fuerza o el empleo de la fuerza, deberá ser tratada de acuerdo a los principios y normas internacionales. Defenderemos siempre la cooperación y la amistad con todos los pueblos del mundo y entre ellos los de nuestros adversarios políticos. Es lo que estamos reclamando para todos.

El Presidente de Cuba ha dado los pasos pertinentes de acuerdo a sus prerrogativas y las facultades que le conceden la Asamblea Nacional y el Partido Comunista de Cuba.

Los graves peligros que amenazan hoy a la humanidad tendrían que ceder paso a normas que fuesen compatibles con la dignidad humana. De tales derechos no está excluido ningún país.

Con este espíritu he luchado y continuaré luchando hasta el último aliento.

Fidel Castro Ruz
Enero 26 de 2015
12 y 35 p.m.




Fidel Castro Ruz AVN 26/01/2015 22:00

NICOLAS MADURO RECIBE APOYO DEL CELAC ANTE PROVOCACIÓN CONTRA VENEZUELA

DENUNCIA EN LA CELAC OPERACIÓN CONTRA 





El presidente Nicolás Maduro dijo en la III Cumbre de la Celac que existe “una gran operación de provocación contra Venezuela y desde Venezuela, utilizando figuras políticas de algunos países vinculadas a proyectos de derecha, apoyando a grupos políticos que desconocen al Presidente legítimo y promueven un golpe de Estado a corto plazo” > Raúl Castro expresó su “enérgica condena a la continuada intervención externa dirigida a crear inestabilidad” en nuestro país > Evo Morales denunció que el imperio norteamericano quiere “dividirnos para dominarnos políticamente, dominarnos para robarnos económicamente” > El independentista puertorriqueño Rubén Berríos dijo: “Los puertorriqueños enfrentados a la potencia más poderosa del mundo, siempre nos hemos mantenido en pie de lucha” > José “Pepe” Mujica dijo: “Hay que aprender a convivir con lo que es diferente (…) de lo contrario este mundo se hace inhabitable”

Durante su participación en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció que existen planes orquestados por la ultraderecha venezolana para promover un golpe de Estado contra el Gobierno Bolivariano.

“Hay una gran operación de provocación contra Venezuela y desde Venezuela de la ultraderecha, utilizando figuras políticas de algunos países vinculados a proyectos de derecha, apoyando a grupos políticos que desconocen el orden constitucional interno, que desconocen las instituciones, que desconocen al Presidente legítimo de nuestra Patria, que promueven un golpe de Estado a un corto plazo”, explicó Maduro desde Costa Rica.

El Presidente llamó a la reflexión y preguntó a los presidentes presentes: “¿qué Gobierno de ustedes pudiera aguantar que figuras políticas relevantes de algún país, fueran a sus propios países a promover grupos que quieren derrocar el Gobierno legítimo de ese país?”.

Enfatizó que acciones como esas son intolerables en la vida política actual de América Latina y el Caribe. “¡No debemos tolerarlo!”, exclamó el jefe de Estado.
Independencia de Cuba y Puerto Rico

En su alocución, Maduro también repudió el bloqueo que mantiene Estados Unidos contra Cuba, lo cual calificó como un crimen contra la isla caribeña.

Agregó que Estados Unidos “sostiene una persecución financiera y comercial contra Cuba para evitar que pueda vivir su economía, su sociedad. Cuba tiene derecho a ser independiente, a ser libre”.

Al respecto, el jefe de Estado apuntó que Cuba y Puerto Rico quedaron pendientes en la agenda de liberación del Libertador Simón Bolívar, al tiempo que reiteró el apoyo de Venezuela a la descolonización de Puerto Rico.

“Puerto Rico tiene derecho a su identidad, a su camino, en su casa con sus hermanos, y su casa es América Latina y el Caribe”, dijo.

Venezuela ratifica apoyo a Colombia

Por otra parte, Maduro ratificó su respaldo al presidente colombiano Juan Manuel Santos en su lucha por la paz en esa nación.

“Más allá de las diferencias políticas que tenemos y que resurgen cada cierto tiempo, lamentable, las diferencias las ventilamos personalmente, bilateralmente”, expresó el Presidente.

Apuntó que la Celac no es el espacio “para pelear entre nosotros, es el espacio para unirnos, abrazarnos y en este espacio Venezuela ratifica todo su respaldo a la lucha por la paz en Colombia, todo lo que tengamos que hacer y más allá, que se ha hecho y que se pudiera hacer estamos a la orden del presidente Juan Manuel Santos para construir la paz en Colombia a pesar de los ataques que se nos hagan desde Bogotá. La Patria de Bolívar con Colombia en la búsqueda de la paz”.

Celac conciencia del siglo XXI

El jefe de Estado venezolano destacó que la Celac es producto “de la gran voluntad política y la conciencia que se ha creado en el siglo XXI, siglo que se anunció temprano como el siglo para la oportunidad de nuestra América”.

Destacó que esta nueva era “será el fin de los imperios y de los que luchan por existir”.

Igualmente clamó por “la gran voluntad política que dio nacimiento a la Celac, por el respeto y desde la diversidad continuar el camino hacia la construcción de la nueva unión de la América Latina y el Caribe, desde Venezuela nosotros seguiremos aportando nuestro granito de arena con humildad, pasión, amor, con capacidad de aprendizaje”, reflexionó.

Por otra parte, confirmó su asistencia a la VII Cumbre de las Américas, el próximo 10 y 11 de abril.

“Allá va a estar el presidente Barack Obama, seguro en esa cumbre tendremos la oportunidad de intercambiar de manera franca criterios sobre el futuro de las relaciones de Estados Unidos de Norteamérica con América Latina y el Caribe”, adelantó.

Alianzas regionales

Tras las intervenciones en la cumbre, el mandatario venezolano sostuvo un encuentro con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff y el jefe de Estado colombiano. La reunión trilateral fue solicitada por Santos.

Llegada a Costa Rica

Más temprano, durante su llegada a Costa Rica, el presidente Maduro dijo que la Celac marca un nuevo ciclo en la historia regional.

“La fundación y consolidación de la Celac, al pasar de los años con la cumbre en Caracas, Santiago de Chile, La Habana y ahora en Costa Rica, marca un nuevo tiempo y un nuevo ciclo geopolítico de la historia de América Latina y el Caribe”, subrayó.

El jefe de Estado estuvo acompañado de la primera combatiente, Cilia Flores; el ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Elías Jaua y la canciller venezolana, Delcy Rodríguez. Calificó la Cumbre de histórica, refiere AVN.

El Presidente recordó los documentos de Bolívar firmados en Perú en 1824, para convocar el Congreso de Panamá, que buscaba la integración regional. “Ya el Libertador visualizaba los siglos venideros y buscaba los tiempos de la unión de nosotros. 200 años después esta generación nos ha correspondido”, afirmó Maduro. En su discurso, resaltó el trabajo del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para crear este foro de concertación política con el objeto de unir a América Latina y el Caribe en la diversidad, “lo cual nos hace mucho más fuertes”.
__________________________

Ortega: “Quieren repetir la historia de Chile en Venezuela”
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo ayer durante la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en Costa Rica que el “imperio” norteamericano “conspira” para que en Venezuela se produzca un “golpe militar sangriento y brutal”, reseñó el portal web HoyVenezuela.info.

“Quieren repetir la historia de Chile contra Venezuela, quieren aplicar y están aplicando el mismo guión, quieren que esto culmine con un golpe militar, sangriento, brutal como el que propiciaron los yanquis allá en Chile”, añadió.

El mandatario del país centroamericano expresó que los “yanquis siguen conspirando” contra la integración de países latinoamericanos y caribeños. “El presidente Obama está atrapado por el yanqui, por el imperio”, agregó.

Enfatizó a los miembros de la Celac que deben estar atentos a la continua conspiración de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y el Caribe, a quienes ve como subordinados.

Puerto Rico en la Celac

El dignatario nicaragüense recordó que el gran ausente en la integración regional “sigue siendo Puerto Rico”.

Tras su discurso, el presidente de Nicaragua, le cedió la palabra al líder del Partido Independentista de Puerto Rico, Rubén Berríos, para enviar un mensaje de batalla en contra de las acciones realizadas por el imperio estadounidense.

“La colonia del Estado libre asociado, que ni es Estado ni libre ni asociado, es un rémora de insurrección que padeció Nuestra América, una América Latina y el Caribe que reclama sus derechos”, recordó Berríos.

El independentista recordó que Estados Unidos siempre ha pretendido “arrancarnos el idioma, las costumbres (…) pero hoy somos más latinoamericanos que nunca (…) Nuestra América ha despertado, ahora no estamos solos”.

También abogó por la liberación de Oscar López, el preso político más antiguo del planeta.
__________________________

Cuba rechazó sanciones de EEUU contra Venezuela

El presidente de Cuba, Raúl Castro, expresó ayer en nombre de su país un enérgico rechazo a las sanciones unilaterales impuestas por EEUU contra Venezuela, reseñó AVN.

Durante su participación en la III Cumbre de la Celac en Costa Rica, el mandatario manifestó su condena “a las injustificables sanciones unilaterales impuestas a la República Bolivariana de Venezuela” y a la continuada campaña de “inestabilidad en esa hermana nación”.

Señaló que Cuba conoce “todas esas historias profundamente por haberlas padecido”.
Por ello, reiteró su más firme “respaldo a la Revolución Bolivariana y al gobierno legitimo conducido por el presidente Maduro”.

Fin del bloqueo

Por otra parte, el jefe de Estado cubano exigió a Estados Unidos poner fin al bloqueo contra la isla para avanzar al restablecimiento de las relaciones, en su primera declaración tras la reunión bilateral de alto nivel celebrada hace una semana en La Habana.

“El problema principal no ha sido resuelto, el bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca enormes daños humanos y económicos y es una violación del derecho internacional, debe cesar”, afirmó.
_________________________

Rafael Correa pidió el cese de la guerra económica 

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, pidió ayer el cese de la “guerra económica” contra Venezuela emprendida por factores de extrema derecha.

“Basta de guerras económicas contra países como Venezuela que nos recuerdan bastante bien a la guerra económica de la burguesía chilena contra Salvador Allende, cuando se dieron cuenta que no podían vencer en la urnas al ser contundentemente derrotados en marzo de 1973”, subrayó el mandatario.

Durante su intervención en la III Cumbre de la Celac que se realiza hasta hoy en Costa Rica, Correa llamó a los países miembros de dicha instancia ser vanguardia para derrotar la miseria, una meta que a su juicio puede cumplirse en la región latinoamericana en los próximos cinco años.

“Debemos ser la vanguardia que derrota la miseria, ser una región que genere conocimientos, ciencia y tecnología, que tenga posiciones comunes frente al cambio climático, que adopte la excelencia como norma”, acotó.

En tal sentido propuso a los miembros de la Celac duplicar el aporte del Producto Interno Bruto (PIB) a áreas como la investigación y conocimiento, así como también en educación universitaria.
__________________________

Morales reitera apoyo al Gobierno Bolivariano

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró ayer el apoyo al pueblo y al Gobierno venezolano ante la guerra económica que emprende la derecha nacional e internacional en el país desde 2013, reseñó AVN.

“Hermano Maduro toda nuestra solidaridad, estamos convencidos que después que fracasaron con una agresión política, ahora vinieron con una agresión económica. Seguirán fracasando porque nuestros pueblos están unidos”, expresó durante su intervención en la III Cumbre de la Celac que se desarrolla en Costa Rica.

Advirtió que el imperio quiere “dividirnos para dominarnos políticamente, para robarnos económicamente”, por ello “es importante la unidad de nuestros pueblos para defender este tipo de agresiones”, subrayó.

Destacó que la conciencia de los pueblos permitirá consolidar la unidad frente a los ataques imperiales. “Cuando los pueblos saben de su destino y tienen una propuesta basada en los principios que nos dejaron nuestros antepasados, cuando se unen para defender la democracia, la vida y la paz no hay fuerza que lo doblegue, ni imperio que los derrote”, sentenció.
________________________

Rousseff: Celac privilegia integración regional

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó ayer que las naciones que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) han privilegiado la integración regional, pese a las diversas visiones del mundo que poseen.

“Los países que integran la Celac, aunque poseen diferentes visiones del mundo, han privilegiado la integración regional”, expresó la mandataria durante su intervención en la plenaria de la III Cumbre de la Celac que se realiza en Costa Rica.

La presidenta Rousseff resaltó que a pesar de que en América Latina y el Caribe se han dado avances significativos en el área social como la reducción de la pobreza y la pobreza extrema, siguen presentándose dificultades.

Propuso que en el nuevo periodo que se inicia en la Celac se constituya un foro de empresarios de la región con la participación de los gobiernos y de las empresas para desarrollar el comercio.

“Los países de la Celac se deben unir para enfrentar los problemas de la economía mundial, y para que retomemos el crecimiento robusto”, apuntó la presidenta de Brasil.

Deseó al presidente Correa éxito en su presidencia pro témpore.




Momento histórico


“Es ahora y no más tarde, la hora de América Latina y el Caribe”, sentenció ayer el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, al inaugurar la III Cumbre de la Comunicad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), refiere PL. “Los pueblos no solo exigen un buen gobierno, eficaz, transparente, preocupado por la preservación del ambiente y comprometido con la defensa de los derechos humanos, sino también afirmarse con una voz propia y potente en el concierto de las naciones”, advirtió.

Rememoró además el aporte de los próceres latinoamericanos y aseguró que en sus idearios está la inspiración de la Celac.

“Desde nuestra propia génesis republicana, esta región se caracterizó por la búsqueda constante de la unidad y si ésta no logró concretarse se debió a la incidencia de fuerzas exógenas”, dijo.
_________________________

Mujica: el reto es tener una sociedad justa y equitativa

El jefe de Estado uruguayo, José “Pepe” Mujica, reflexionó sobre los retos que enfrenta la región para lograr una sociedad justa, equitativa y con una nueva realidad cultural que dejé atrás las fantasías heredadas del capitalismo, reseñó AVN.

Durante su última intervención en la III Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el mandatario uruguayo insistió en la necesidad de abandonar las políticas capitalistas.

“A lo que me refiero es que la alta política no puede jugarse en ese capitalismo, debe comprometerse con el cariño y las causa de la gente, luchar por los pueblos (…), es mucho más fácil cambiar una realidad material que una realidad cultural, y ese el desafío de todos en la región”, expresó.

En ese sentido, recordó a los mandatarios que la integración tipo (Celac) no pasaba en la historia colonialista de América Latina y que hoy en día es un logro de la región.

“Está pasando hoy, tenemos que estar en guardia para cultivar esta tolerancia que la está necesitando el mundo (…), curiosamente la está necesitando el mundo rico”, dijo Mujica.
__________________________

Argentina solidaria

La República argentina calificó de injustas las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a Venezuela, así lo informó el canciller de esa nación, Héctor Timerman, durante la III Cumbre de la Celac.

“Quiero expresar nuestro más firme respaldo a la República Bolivariana de Venezuela por las sanciones impuestas por los Estados Unidos, otra medida injusta, ilegal e inmoral, que afecta el desarrollo del pueblo venezolano”, dijo el canciller argentino.

Timerman también abogó por el fin del bloqueo económico contra Cuba, el cual consideró como inmoral e ilegal.

Por otra parte, la República argentina agradeció a los países miembros de la Celac su firme apoyo en la disputa que mantiene con el Reino Unido sobre las Islas Malvinas.
__________________________

Reconocimiento

Los jefes de Estado y Gobierno que participan en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) recibieron las llaves de la ciudad de Belén, en Costa Rica, donde se realiza el encuentro desde ayer.

El reconocimiento fue entregado de manos de niños y niñas que cursan estudios en planteles de la ciudad.

La cumbre continúa hoy y se tiene previsto que Ecuador asuma la presidencia pro témpore del bloque de integración regional que actualmente tiene Costa Rica.

CIUDAD CARACAS / ESCUELA BOLIVARIANA DEL PODER POPULAR
@PRENSA_EBPP

(VIDEO) 2do Encuentro Regional de la Red de Comuneros Caracas, Miranda y Vargas


La Red Nacional de Comuneros y Comuneras en defensa del Proceso Bolivariano, por la defensa de los objetivos del Plan de la Patria y ante la Guerra Económica promovida directamente contra el pueblo venezolano, planteamos para mejores logros en este propósito un Segundo Encuentro Comunero de Caracas, Miranda y Vargas. Para ello les invitamos a sumarse desde sus colectivos este sábado 31 de enero de 2015 en el liceo Andrés Bello a las 2 pm.

De este modo respaldaremos y sumaremos fuerzas conjuntas entre el pueblo organizado en comunas y colectivos, con nuestro presidente Nicolás Maduro, dando un sólido apoyo para lograr Pleno Control de la Producción y Distribución de Alimentos en la región centro costera en ejercicio de Pueblo Gobierno.

PROGRAMA

2:00 pm. Recibimiento de participantes

2:30 pm. Debate sobre la coyuntura política de voceros y voceras, comuneros y comuneras.

4:00 pm. Presentación al Gobierno Revolucionario de las propuestas 

1. Brigadas y Redes de Comunicación

2. Red de Producción y Distribución de Alimento 

· Fortalecimiento a productoras y productores del campo y el mar, 

· Consolidación de Centros de acopio y Salas de frío, 

· Activación de los cultivos urbanos, 

· Instalación de la Red de Transportes y de Alimentos.

3. Plan de Formación y Parlamentos.

· Consejo de planificación 

· Planes de desarrollo comunero

4. Intervención Elías Jaua Milano. Ministro del Poder Popular para las Comunas

CONTROL COMUNERO
DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

¡VENCEREMOS LA GUERRA ECONÓMICA!

¡TODO EL PODER PARA EL PUEBLO! 






Red Comunera CCS Miranda Vargas 

Escuela Bolivariana del Poder Popular

@prensa_ebpp