5 años de cárcel para Efectivo Militar.

Condenan a militar que sustrajo computadoras de unidad educativa en Caracas

Caracas, 26 de noviembre 2016.

-Ante la acusación presentada por el Ministerio Público, fue condenado a cinco años de prisión el Sargento Segundo de la Aviación Militar Bolivariana, Leandro Prieto Villegas, tras admitir su responsabilidad en la sustracción de computadoras y aires acondicionados de la Unidad Educativa “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la base aérea La Carlota en Caracas, práctica en la que venía incurriendo desde el 2015.

En la audiencia preliminar, la fiscal 77º del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Carla Pereira, ratificó la acusación contra el efectivo por incurrir en el delito de peculado doloso propio en grado de continuidad, establecido en la Ley contra la Corrupción.

El Sargento Segundo admitió los hechos ante el Tribunal 13º de Control del AMC, instancia que lo condenó luego de escuchar la admisión de hechos. Adicionalmente, le impuso el pago de 4 millones de bolívares para resarcir el monto de los equipos extraídos.

Las autoridades de la Unidad Educativa denunciaron la situación ante el Ministerio Público, tras haberle hecho seguimiento a Prieto Villegas.

El Funcionario fue aprehendido por efectivos adscritos a la Dirección General de Contrainteligencia Militar, el 4 de agosto de 2016 en la urbanización Los Frutales, ubicada en Maracay, Estado Aragua.

Aporrea / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp


Dinero en efectivo sin cobro de porcentaje

Estas son las tres cadenas autorizadas por Sudeban para solicitar adelantos de efectivo

Caracas,26 de noviembre 2016.

-Las empresas privadas Rattan, Farmatodo y Locatel son las únicas autorizadas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) para suministrar dinero en efectivo a sus clientes sin el cobro de comisión.

Así lo informó el Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), William Contreras, quien aclaró que los comercios del país que incurran en la realización de adelantos en efectivo sin autorización serán sancionados por evasión fiscal.

Contreras indicó que durante el primer abordaje que efectuará la Sundde serán fiscalizados 2.040 comercios, jornada en la que se verificará que los locales no incurran en el acondicionamiento de ventas y altos precios de productos importados, refiere el diario Correo del Orinoco.

"Esta práctica se ha hecho frecuente, en parte, debido a la proximidad del periodo decembrino, época en la que la mayoría de las personas requieren de grandes cantidades de efectivo para realizar las compras de fin de año", señaló citado en una nota de prensa de la Sundde.

Aporrea / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp

3 días de Duelo Nacional en Venezuela.

DECRETAN 3 DÍAS DE DUELO EN VENEZUELA POR MUERTE DE FIDEL CASTRO (+COMUNICADO)

Caracas, 26 de noviembre 2016

La República Bolivariana de Venezuela envió este sábado un mensaje de solidaridad al pueblo de Cuba por la partida física del líder de la Revolución Cubana, Comandante Fidel Castro.

"Tuvo Venezuela en Fidel Castro el más grande, solidario y afectuoso de los amigos; un maestro y un guía que diseñó, junto al Comandante Hugo Chávez, la nueva arquitectura de la integración regional, basada en la solidaridad, la complementariedad, el trato justo y la visión humana", expresa el texto difundido por la Cancillería venezolana.

Asimismo, en la misiva se informó el decreto de tres días de duelo en Venezuela "para honrar la memoria y el legado eterno del Comandante Fidel Castro".

A continuación comunicado íntegro:

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Comunicado

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el pueblo de Venezuela expresa, en este día de dolor, todo su afecto y solidaridad al Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, a Dalia, sus hijos, familiares, pueblo y Gobierno de la hermana República de Cuba, ante la partida física del Comandante Fidel Castro Ruz, Líder histórico de la Revolución Cubana y Padre fundador de la nueva historia latinoamericana y caribeña, sin duda alguna, el americano más importante de la historia del siglo XX y ejemplo de generaciones para todos los tiempos. El Comandante Fidel Castro Ruz fue y será para siempre el Gigante Martiano y Bolivariano que inició un cambio de época y mostró, con certeza y lealtad a sus ideales, el camino de construcción del proyecto humanista y socialista en nuestra Patria Grande.
Tuvo Venezuela en Fidel Castro el más grande, solidario y afectuoso de los amigos; un maestro y un guía que diseñó, junto al Comandante Hugo Chávez, la nueva arquitectura de la integración regional, basada en la solidaridad, la complementariedad, el trato justo y la visión humana. A ambos le debemos no sólo la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y Petrocaribe, sino la edificación de las Misiones Sociales en Venezuela, ejemplos hermosos que implicaron el despliegue de miles de médicos, educadores y hermanos cubanos por todo el extenso territorio de la Patria venezolana, conformando la más profunda experiencia de solidaridad que haya conocido la historia de la Humanidad y que implantó la atención médica, la lucha contra el analfabetismo y el acompañamiento a millones de venezolanos que habían sido relegados al olvido por groseros gobiernos del pasado.
No nos alcanzará la vida para agradecer al Comandante Fidel Castro, a nuestro eterno Comandante Hugo Chávez y al pueblo cubano, tanto amor en obras expresado hacia nuestro pueblo.
Deja el Comandante Fidel Castro una Cuba de pie victoriosa. Un pueblo digno y radiante, que se empina por encima de las dificultades hacia el futuro. Con su ejemplo deja también abonado que el camino de la liberación de nuestros pueblos es el camino de la autodeterminación y la soberanía.
Como revolucionario, como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, repito junto a nuestro Comandante eterno lo que una vez dijo del Gran Líder Cubano: "Tú, forjador de historia, maestro. Lo digo sin complejos. Tú eres el padre de todos los revolucionarios. Eres el padre nuestro".

Hacemos nuestro el grito de combate que tantas veces voceó su Cuba querida: "¿Qué tuvo Fidel, que los imperialistas nunca pudieron con él?"

Hoy decimos al Padre, al sabio constructor de ideas para el bien de la humanidad: Fidel, la historia y los pueblos del mundo te absolvieron. Misión cumplida, Comandante de los humildes, soldado de nuestros pueblos. Seguimos en lucha. Y te decimos también, después de tantas veladas y conversaciones, de tantos planes junto a nuestro Comandante Hugo Chávez, tantas veces nos sorprendió la aurora escuchando tu palabra luminosa, que en esta hora, en que somos testigos de tu tránsito a la inmortalidad, viene a nuestra mente el verso de Miguel Hernández que te nombra:

"A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te requiero,
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero"

La República Bolivariana de Venezuela decreta tres días de Duelo Nacional para honrar la memoria y el legado eterno del Comandante Fidel Castro.

¡Con Bolívar, Martí, Chávez y Fidel Venceremos!

¡Hasta la Victoria Siempre!

La Iguana / Escuela Bolivariana del Poder Popular

@prensa_ebpp

Homenaje póstumo para el Lider Cubano

PRESIDENTE MADURO ENCABEZA HOMENAJE DEDICADO A FIDEL CASTRO EN EL CUARTEL DE LA MONTAÑA

Caracas, 26 de noviembre 2016

El Presidente Venezolano Nicolás Maduro inició este sábado 26 de noviembre un homenaje póstumo en Caracas para Fidel Castro, luego de que en la víspera se conociera su fallecimiento a los 90 años.

Maduro encabeza un acto en el Mausoleo del Cuartel de La Montaña, en Caracas, donde reposan los restos del Comandante Hugo Chávez Frías, uno de los amigos y aliados más estrechos del Líder Cubano.

Maduro instó a todos los revolucionarios del mundo a "seguir con su Legado y su Bandera de Independencia, de Socialismo, de Patria Humana".

Entre Venezuela y Cuba han existido estrechos lazos en los últimos años no sólo por la amistad que forjaron Chávez y Castro, sino porque el país andino surte anualmente a la Isla con miles de barriles de petróleo subsidiados.

A la par Cuba ha enviado a cientos de sus mejores médicos para reforzar misiones de salud organizadas por el Gobierno venezolano.

La Iguana / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@prensa_ebpp

"Standing Rock"cien años de lucha.

Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo

Caracas, 26 de noviembre 2016

Protectores del agua
Standing Rock en el estado de Dakota del Norte forma parte de la Reservación Sioux, como se llama comúnmente a los pueblos originarios dakota, lakota y otras tribus de las praderas. El río Missouri, fuente de agua potable de unos 17 millones de personas, atraviesa el territorio, que está bajo jurisdicción de las autoridades indígenas de la Reservación Sioux de Standing Rock según los tratados firmados con el gobierno de EE.UU.

En violación de los tratados y en contra de la voluntad de los sioux, la corporación petrolera Energy Transfer Partners está construyendo un oleoducto que destruiría el sitio sagrado y cementerio indígena de Standing Rock y cuyo tramo subterráneo pasaría por debajo del lecho del río Missouri. El proyecto es una inversión de 3.800 millones de dólares, financiado por Goldman Sachs, Bank of America, HSBC, UBS, Wells Fargo y otros grandes bancos. Tiene una extensión de 1880 km, va desde los yacimientos de petróleo de Bakken en Dakota del Norte, pasando por Dakota del Sur, Iowa hasta llegar a Illinois.

Desde la primavera de 2016, se han congregado en Standing Rock miles de personas, muchas de ellas de diversas naciones indígenas, para protestar por la construcción del oleoducto que destruiría sitios sagrados y contaminaría el agua. Se autodenominan "protectores del agua".

Se estima que se producen unos 300 derrames de petróleo por año en los oleoductos del país [1] , y por tanto los defensores del agua no creen en las promesas de la empresa, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y de las autoridades de que "este oleoducto es seguro".

La mayor movilización indígena en más de cien años

"Standing Rock es la mayor congregación indígena que ha ocurrido en el transcurso de mi vida; día a día se fueron agregando nuevas banderas de las diferentes tribus... A partir de la sexta semana, dejó de ser un campamento para transformarse en una comunidad… Tomamos una postura contra el oleoducto, no sabíamos que tendríamos este inmenso apoyo... Esta tierra es un sitio sagrado del pueblo lakota; además el oleoducto contaminará el agua del río Missouri... El Cuerpo de Ingenieros del Ejército no hizo una consulta apropiada con las tribus. El oleoducto Dakota Access Pipeline tiene trechos subterráneos en el lecho del río Missouri. Los oleoductos tienen un historial de derrames, han contaminado el suelo, el aire, y las napas subterráneas... Si se construye destruirá no solo el río en esta área, sino río abajo también. Las tribus asumen su responsabilidad como protectores. Hay que cuidar de la tierra, el agua, el aire… Un día en nuestra caminata diaria hacia el sitio sagrado, las abuelas y madres les dijeron a los excavadores que no iban a permitir que destruyeran un sitio sagrado. En respuesta, los custodios de seguridad privada lanzaron los perros contra la gente. Varios protectores del agua fueron al hospital por las heridas… Después de los perros, traerán las armas…".

Esto decía en octubre pasado Dennis Banks (79 años), histórico líder indígena y co-fundador de American Indian Movement (Movimiento Indígena de América del Norte). [2]

Tal como lo predijo Dennis Banks la represión contra la comunidad de protectores del agua fue creciendo en las semanas siguientes hasta alcanzar su pico el domingo 20 de noviembre. En temperaturas gélidas de cinco grados bajo cero la policía reprimió a los manifestantes lanzando chorros de agua y provocando cientos de casos de hipotermia. También usaron gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma que lesionaron a unos trescientos manifestantes. El caso más grave fue el de Sophia Wilansky (21 años) que fue herida por una granada que le impactó en el brazo y le destrozó el hueso y los tejidos. En estos momentos se prepara para la tercera cirugía, y deberá sobrellevar otras adicionales en el esfuerzo por salvarle el brazo que fue prácticamente separado del cuerpo por la granada. Esta joven de Nueva York, que como numerosas otras personas acudieron a Standing Rock para solidarizarse con los pueblos originarios fue víctima de abuso de fuerza cuando ejercía el derecho a la protesta, garantizado por la primera enmienda a la Constitución. Un derecho que está siendo sistemáticamente violado por la policía de Morton (Dakota del Norte) y la Guardia Nacional.

Linda Black Elk, integrante del cuerpo médico de Standing Rock, que presenció la represión del domingo pasado, afirmó: "La policía ha incrementado el nivel de violencia contra los protectores del agua. Yo he visto las diferentes armas usadas en contra nuestro: Gas lacrimógeno, balas de goma, granadas. Parece que están poniendo a prueba sus armas contra nosotros en una creciente militarización de la represión". Agregó: "Sentimos una gran decepción con el presidente Obama. Estuvo aquí, hizo promesas y no cumplió ninguna de ellas."

Esta conducta gubernamental contra los derechos de los pueblos originarios no es sorprendente, sino coherente con la conducta histórica del gobierno de EE.UU., que ha cometido y/o permitido abusos en tierras indígenas desde el inicio de la colonización. Ejemplos de los abusos contra los pueblos lakota y dakota son la apropiación de terrenos en Black Hills (Montañas Negras) de Dakota del Sur después del descubrimiento de oro en la década de 1870, y la construcción de embalses en el río Missouri que causó inundaciones en poblados, en zonas forestales y en granjas en Dakota del Norte y del Sur durante la década de 1950.

Mni Wiconi: El agua es vida

El jueves 24 de noviembre medios alternativos como Unicorn Riot y Indigenous Uprising Media transmitieron en vivo desde Standing Rock. Es el día en que en EE.UU. se celebra Thanksgiving(Acción de gracias). Según la historia oficial los indígenas salvaron a los peregrinos de la muerte ofrendándoles comida (versión tildada de falsa por historiadores como Roxanne Dunbar-Ortiz, quien dice que los indígenas jamás recibieron con los brazos abiertos a sus opresores).

Como un recordatorio irónico de la fecha, los protectores del agua pusieron mesas con comida. A pocos metros de ellos, varias decenas de policías cortaban la ruta, de uno y otro lado, a modo de cerco. Hay carteles con la frase: "No alimenten a los peregrinos" (Don’t Feed the Pilgrims). La consigna del día es: "No peregrinos, no oleoductos, no prisiones, no problemas".

Cae una nieve ligera en la pradera desértica, la gente con sus abrigos gruesos, la cabeza cubierta con gorros o capuchas se mantiene en movimiento, algunos empiezan a entonar los poderosos cantos tradicionales lakota, y el grito "Mni Wiconi" (¡El agua es vida!)

Finalizó otra jornada en la larga batalla por Standing Rock, la mayor congregación de pueblos indígenas en más de un siglo, desde la Batalla de Little Bighorn -o Greasy Grass - que tuvo lugar en 1876. Fue una gran victoria de la alianza de tribus de las praderas -lakotas, cheyenes y arapahos- que derrotó al Séptimo Regimiento al mando del general Custer. Se dice que una visión del jefe lakota Sitting Bull fue la inspiración de los guerreros; un sueño en el que los soldados del ejército caían del cielo. Fue la última victoria de los indígenas de las praderas. Hoy la comunidad de Standing Rock protagoniza una movilización histórica que por su capacidad de convocatoria, diversidad, continuidad y espíritu de lucha está logrando una nueva y gran victoria.