El jurado 'no ve razones para procesar' al POLICIA , que queda en libertad sin cargos
EN EE.UU DISTURBIOS POR ABSOLUCION DE POLICIA ASESINO DE MICHAEL BROWN Y OBAMA SOLO DIJO HAY RESPETAR LA LEY
Desde anoche la decisión trae nueva oleada de violencia a la ciudad de Misurí
FISCAL DEL CONDADO |
La violencia comenzó con saqueos a establecimientos comerciales,la destrucción e incendio de cinco patrulleros, disparos al aire y el ataque a un restaurante de comida china en el centro de Ferguson


En la alameda West Florisante, en el barrio donde Wilson mató a Brown, un grupo de manifestantes arremetió contra la policía con ladrillos, la cual respondió con granadas de gas y disparos al aire.
Versiones no confirmadas de la prensa local indican que en este primer enfrentamiento hubo cuatro heridos de bala, pero no está claro si se originaron en las fuerzas policiales o en los manifestantes.Las protestas trascienden Ferguson y se extienden a Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Washington DC, Oakland y otras grandes ciudades del país
Barreras

Imágenes de las cadenas de televisión locales muestran que el avance de la policía está amparado por carros blindados artillados con cañones de agua, gas y armas automáticas que, pese a la tensión reinante, no han sido disparadas en esta madrugada.
El policía blanco acusado de matar en agosto a un joven negro en Ferguson, Misurí, ha sido absuelto de toda acusación y no será procesado, ha informado el fiscal del condado de San Luis, Robert P. McCulloch.
"... el jurado concluyó que no hay razones para procesarlo y cuando termine estas palabras será dejado en paz", ha dicho esta madrugada McCulloch en rueda de prensa, al anunciar que un jurado de instrucción ha decidido no llevar ante los tribunales al policía Darren Wilson, de 28 años, por la muerte del adolescente Michael Brown, de 18, el 9 de agosto pasado. El incidente desencadenó 12 días y noches de violentos disturbios.

.
Momentos después del anuncio de la decisión del jurado de instrucción, en la Casa Blanca el presidente Barack Obama hizo un llamado a la calma. "Esta es una decisión con la cual muchos no van a estar de acuerdo en Ferguson y en Estados Unidos, pero es la ley y hay que respetarla", ha dicho.
El mandatario hizo un llamado a respetar el llamado de los padres del joven fallecido a no realizar manifestaciones violentas y pidió a la policía que se mantenga ecuánime ante los manifestantes y trabajen en conjunto con los líderes comunitarios. "La situación en Ferguson muestra los retos que aún tenemos como país", ha enfatizado el presidente estadounidense.
Obama también llamó a los manifestantes a no protagonizar disturbios como los acaecidos en agosto pasado tras la muerte de Brown. "Este problema no se resuelve tirando botellas ni reventando los cristales de los coches. La violencia jamás tendrá una justificación", ha aseverado el mandatario.
70 horas de declaración

Además, el fiscal enfatizó que las deliberaciones fueron confidenciales que solamente el jurado de instrucción y el juez escucharon a los testigos y analizaron la pruebas lo cual contradice versiones de prensa de los últimos días que apuntaban hacia la presencia de Wilson en las audiencias.
Por la tarde, en otro encuentro con informadores las autoridades mencionaron sus planes de proteger los principales edificios gubernamentales de la ciudad. Anunciaron que van a controlar el tráfico y enfrentaran con firmeza los eventuales disturbios.
"La fiscalía es responsable de la decisión y atenderemos a su decisión. Estamos preparados para lo que venga. Defenderemos propiedades y vidas, es nuestra obligación", ha anticipado el gobernador de Misurí, Jay Nixon en la misma rueda de prensa, a la cual acudió, en un intento de aplacar los ánimos ante la eventual sublevación popular que ha ocurrido horas después.
"Yo no se que ha decidido el jurado de instrucción, por eso no comento una eventual reacción (popular). Vamos a esperar", intentó aplacar el gobernador cuando cuestionado sobre el despliegue policial en la ciudad. De todos modos, en las horas previas al anuncio, Nixon ha reforzado el despliegue de la Guardia Nacional hacia los edificios gubernamentales con el objetivo de protegerlos de los desmanes populares.
EFE/ ESCUELA BOLIVARIANA DEL PODER POPULAR
@PRENSA_EBPP
No hay comentarios:
Publicar un comentario