Contraloría General de la República exige a gobernadores entrantes y salientes actas de entrega y declaración jurada




Contralora General de la República, Adelina González


Caracas, diciembre 19 - A través del Oficio Circular N° 01-00-000728 de fecha 18 de diciembre, la contralora general de la República, Adelina González, insta a los gobernadores entrantes y salientes a presentar la declaración jurada de patrimonio, así como las actas de entrega de sus administraciones.

Las actas de entrega deben ser entregadas por las máximas autoridades salientes de las entidades federales y están referidas en los artículos 1, 3 y 8 de la Resolución Nº 01-00-000162, de fecha 27-07-2009, relativa a las normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la administración pública y de sus respectivas oficinas o dependencias.

De acuerdo con una nota de prensa de la Contraloría General de la República, el servidor público que recibe, quien con posterioridad a la suscripción del acta de entrega tenga observaciones sobre su contenido, deberá informar por escrito al órgano de control fiscal competente dentro de los 120 días hábiles siguientes a la fecha de la referida suscripción.

La declaración jurada se puede realizar a través del portal web de la Contraloría General de la República, de conformidad con lo previsto en el artículo 23 de la Ley Contra la Corrupción, dentro de los 30 días siguientes a la toma de posesión de sus cargos y dentro de los 30 días posteriores a la fecha en la cual cesen en el ejercicio de funciones públicas.

Agencia Venezolana de Noticias / Escuela Bolivariana del Poder Popular

Plaza de los Museos: 142 creadores ofrecen directamente sus obras en la Feria Artesanal





Caracas, diciembre 19 - Ayer en la mañana, fue inaugurada la llamada Feria Artesanal en los espacios de la Plaza de los Museos, en Los Caobos. El evento cuenta con la participación de 142 creadoras y creadores de Caracas y zonas adyacentes a la capital que estarán allí hasta el próximo domingo 23 de diciembre.

Los visitantes encontrarán todo tipo de creaciones. Hay piezas de orfebrería, marroquinería, madera, barro, cerámica, tela, tejido, juguetería, vidrio, entre otras manifestaciones artesanales.

Los expositores se encuentran clasificados en varios puestos. Además de los artesanos de Caracas, también fueron invitados otros que residen en Guarenas, Guatire, La Victoria, Charallave y La Guaira.

Se tiene prevista la realización de talleres, conferencias, foros, de dos y de tres horas en los que los creadores podrán hablar sobre su trabajo y el público podrá aprender a hacer sus propias piezas.

También se realizarán actividades musicales que cerrarán las jornadas diarias. Está prevista la participación de las agrupaciones Sabor a pueblo, Sobeida, Venezuela en cuatro cuerdas, Freddy Madera, Los pastoreños y Cuerdas de antaño, entre otras.

La feria estará abierta desde las diez de la mañana hasta las ocho de la noche. La actividad es organizada por la Alcaldía de Caracas, el Gobierno del Distrito Capital y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a propósito de la programación navideña que estas instituciones realizan en Caracas.

ORDENANZA QUE PROTEGE

El hecho significativo de la jornada es que se trata de un acto de justicia, ya que muchos de las creadoras y creadores participantes han pasado gran parte de su vida en los espacios públicos de la ciudad, padeciendo los embates del clima, de la inseguridad y los abusos de los cuerpos de seguridad.

Esta realidad cambió en Caracas, gracias a la aprobación de la Ordenanza para la Preservación, Protección y Fomento al Desarrollo de la Actividad del Artesano y la Artesana en el Municipio Bolivariano Libertador, en noviembre de 2012, por parte del Concejo Municipal de Caracas. De modo que la feria sirve también para celebrar este importante logro, alcanzado en tiempos de Revolución.

José Morales, Patrimonio Cultural Viviente y Maestro Artesano representante de la Asamblea de Artesanos de Caracas, destacó la importancia de la feria y del citado reglamento local. “La Ordenanza nos dará espacios para tener posibilidades de crecimiento con todo lo que se refiere a la artesanía. Nosotros hemos luchado por más de 35 años para tener esta legislación o decreto que hoy finalmente tenemos. Es un logro revolucionario”, expresó.

Asimismo, señaló que gracias a esa normativa las creadoras y creadores se sienten protegidos. Este logro lo atribuye a “la Revolución Bolivariana que reivindica al artesano y a la cultura popular venezolana. Eso no era posible en la Cuarta República. Nosotros queremos hacer de esta feria el punto de partida para el proceso de creación del artesano, y que cada estado del país luche por tener su ordenanza. Nosotros los vamos a ayudar en todo el proceso legal y jurídico”.

Por su parte, el también creador Carlos Hermoso dijo que él y todos sus compañeros están muy felices con esa herramienta legal. “Por fin se están reivindicando los derechos de los artesanos porque nos han tomando en cuenta. Aquí (en la feria) estamos demostrando que en Caracas existe bastante talento”, dijo.

A diferencia de una feria típica navideña en las que los artículos son vendidos simplemente, ésta tiene la particularidad de que las obras son vendidas por sus mismos creadores y ellos le contarán al visitante sobre el proceso de creación de cada trabajo.

Además, en la Feria Artesanal no se revenden piezas, es decir, cada una de las que se exhiben son obras de arte y creaciones realizadas con las manos de un hombre o una mujer. Son manos que tejen, tallan, pintan, construyen y ensamblan la patria del Libertador.

Quienes acudan a la feria tienen la facilidad de pagar con tarjeta de débito y efectivo para adquirir las artesanías, las cuales tienen precios solidarios. 

 / ESCUELA BOLIVARIANA DEL PODER POPULAR

COLECTIVOS POR LA CONSTITUYENTE: ¡NO HAY PUEBLO VENCIDO!

Reflexión Pública para avanzar en Proceso Constituyente


Al Pueblo Bolivariano (Civil y Militar)

A todo el Pueblo Trabajador de Venezuela

Al Consejo de Estado

A los compañeros Chávez y Maduro

En principio redoblar toda la solidaridad, la fe espiritual y militante por la progresiva recuperación del hijo más destacado en los últimos tiempos de la Patria Nuestramericana.

Este trance que hoy vive Chávez lo vivimos todas y todos, pero principalmente quienes luchamos por salir de un modelo donde prevalece la muerte y la miseria, que atenta contra la Humanidad y el Planeta. La enfermedad de la figura excepcional que encarna nuestro Presidente ha generado una toma de consciencia donde se une lo humano y lo político, se trata de un hecho trascendental para todas y todos los que luchamos por la vida. De allí la angustia solidaria. De allí la inquietud que produce su ausencia temporal o permanente a la que todas y todos nos negamos.

¡No hay Pueblo Vencido!

Con esta consigna se moralizó el pueblo venezolano después de la masacre con la que intentaron someternos en Febrero de 1989. De ahí venimos con todas las luchas anteriores a esa jornada febrerista. Se inicia el quiebre mortal de la IV República que se profundiza con las dos insurrecciones militares de 1992 y continua en una batalla histórica que catapulta el liderazgo más consecuente con las luchas de nuestro pueblo. Un liderazgo concentrado en Chávez que le colocó apellido a esa unidad política civil y militar que pretendió sepultar la oligarquía y la burguesía criolla: Pueblo Bolivariano.

Con esa unidad histórica nació un proyecto de invento y creación, de ensayo y error que ha plasmado con sus luchas toda una etapa donde han prevalecido las victorias. Victorias que se han traducido en mejores condiciones de existencia para nuestro pueblo: para los excluidos de ayer, los explotados, los más pobres y los que únicamente viven de su trabajo y que constituyen la base social que ha blindado y defendido el proceso revolucionario venezolano. Victorias que están sustentadas en la inmensa Disposición de Cambio de nuestro pueblo, que Chávez supo interpretar y que ahora más que nunca el propio pueblo con sus liderazgos tiene que mantener, cuidar y ampliar para seguir conquistando victorias y cada vez más logros que redunden en la calidad de vida de la población. 

La lucha contra lo viejo, lo constituido, razón de toda revolución, se cualificó con un liderazgo que activó el Poder Originario y esta es la clave principal de protagonismo que garantiza la irreversibilidad política del proceso y de esa voluntad transformadora nacida de esa consigna: ¡No hay Pueblo Vencido!

Por una conducta revolucionaria anticapitalista

La osadía transformadora es una cualidad de toda dinámica revolucionaria. En la lucha contra lo viejo, contra lo constituido en la perversa lógica del capital,muchos con responsabilidades en el gobierno no adquieren la garra ni tienen la voluntad para producir los cambios: no hacen revolución. Un hecho objetivo es el desfase profundo entre Chávez y los gobernadores/as, alcaldes/as, ministros/as y altos funcionarios/as de las instituciones del Estado que hace crisis interna en el campo del proceso. No se responde a una política revolucionaria, hay conformidad en la gestión… muchas veces excluyente, se adquiere otra forma de vida… ajena a toda voluntad transformadora. No hay una tendencia fuerte dirigida a demoler el viejo Estado opresor y su potencialidad productora de vicios y desigualdades. Esto es vox populi, y lo decimos porque hay suficiente disposición de cambio en el Pueblo Bolivariano para evitar que funcionarios/as de alto nivel en el gobierno, atrapados y atrapadas por la lógica de un Estado capitalista inoculado por banqueros y empresarios duchos en el arte conspirativo, defrauden, de manera consciente o inconsciente, este proceso revolucionario.

Por supuesto que hay dirigentes que reivindicamos, aunque no se trata de esto, lo que intentamos advertir es que todo aquel que incida o ejecute parte del presupuesto del Estado o de las empresas nacionales, que es dinero del pueblo, está expuesto a ese deterioro ético e inherente a la lógica del capital. Conducta deformada que lleva agua al molino del plan conspirativo de la derecha y el imperialismo, quienes tienen como anzuelo “la comisión o el gran negocio” para convertir hombres y mujeres del proceso en “caballeros y damas honorables” ganados para el bando de la contrarrevolución.  

Por la anterior razón y en medio de este trance que vive el Presidente alertamos sobre los peligros a los que nos exponemos cuando tratamos con operadores/as de la oposición, expertos en el arte de mercantilizar la política y en pudrir lo nuevo que surge de todo proceso revolucionario.

Unidad y Direccionalidad Colectiva en Proceso Popular Constituyente

La preocupación anterior sobre las distorsiones que genera la lógica del capital y que es una preocupación dentro del Pueblo Bolivariano, está ligada a la búsqueda de un camino de solución que en lo estratégico apunta al desmontaje del viejo Estado en su raíz capitalista y en superar el viejo régimen democrático representativo.

Hemos avanzado, pero ha faltado firmeza en la profundización de las conquistas logradas por el Pueblo Bolivariano en cuanto a participación y protagonismo popular. Estas claves que significan un salto democrático descomunal no han podido ser desplegadas, pierden fuerza ante el mero y frio acto ocasional de elegir representantes, cuando podrían ser impulsadas dentro del marco constitucional como una nueva línea de construcción que nos conduzca hacia un Modelo de Democracia Constituyente y Refrendaria. Un modelo que haga surgir una Nueva Cultura Política de participación y protagonismo para el debate democrático, la toma de decisiones colectivas y el control social, conquistas estancadas que empalman de manera natural con el carácter socialista que viene adquiriendo el proceso revolucionario bolivariano debido a su base clasista no propietaria.

En este sentido y en medio del tema sobre la necesidad de una Dirección Colectiva que se ha convertido en una discusión de vanguardias sin pueblo, llamamos a relanzar el Proceso Popular Constituyente como un ejercicio permanente de debate, control social y deconstrucción de las viejas instituciones por parte de las comunidades, las organizaciones sociales y políticas, en la perspectiva urgente de Refundar la Nueva Institucionalidad Revolucionaria. Algo muy difícil de hacer desde las entidades representativas y sus sujetos por la tendencia generalizada de caer en el administrativismo, la “gestión eficiente y transparente”, pero de carácter capitalista: una lógica que termina por perpetuar objetivamente lo constituido. El peso de la vieja institucionalidad muele, enajena, distorsiona y a la final no hay justificación con lenguaje revolucionario que valga.

Compañeros Chávez y Nicolás:

Esta tierra privilegiada llena de hombres, mujeres, soldados y soldadas que hoy continúan en lucha por la emancipación, nos impone dirigirnos a ustedes camaradas ante el deber que tenemos todos de velar porque la Patria Buena no sea traicionada. No estamos diciendo nada que ustedes no sepan, son parte de esta historia que ha trascendido fronteras y catalizado otros procesos revolucionarios. Los estamos emulando a ustedes y a este pueblo en lucha: el de los febreros, abriles y diciembres. Como siempre, la vida nos coloca en situaciones de trance histórico. Hoy estamos en uno de esos y ustedes lo han dicho para estos casos: los más resueltos empujan a los vacilantes, infunden confianza y militan con la exigente consigna: ¡Prohibido Fallar!

¡Golpe de Timón: retomemos el Rumbo Constituyente!

¡Hacia la Constituyente del Pueblo Trabajador y por la desmercantilización de la Salud!

¡Ni Burocracia ni Capital: Socialismo y más Revolución!

¡Con Impunidad no hay Revolución. No a la Amnistía de los asesinos del Pueblo!

¡No a la criminalización de las Luchas!

¡Ante las pretensiones de la derecha: Unidad del Pueblo Civil y Militar!

¡Ni negociación, ni conciliación: Lealtad por siempre con la Revolución!

¡Por la Revolución Socialista, Antipatriarcal y Anticapitalista!

Radio Alí Primera, Bloque Popular de La Vega, Comité Ali Primera, Frente Resistencia Guaicaipuro, Equipo Político LIBERCOOP, Los Cachucheros P.C., Frente Carlos Escarrá, Alfredo Maneiro –El Valle, C.C. Dr. Carlos Diez del Ciervo-Propatria, A.C. Divas de Venezuela, OPR Bravo Sur, Frente Müller Rojas, Movimiento Campesino Jirajara, Frente Itinerante de Discusión Agroecológica (Frida), Colectivo Alfredo Maneiro, Comisión Danilo Anderson, Grupo de Opinión Resistencia y Dignidad Revolucionaria, Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (AMCLA), Colectivo Ana Karina Rote, Fundación Urimare, Fundación Lanceros, Colectivo de Trabajo Revolucionario 13 de Abril, Proyecto Infantil Brisas Pantaneras, Unidad de Producción Audio Visual El Pequeño Ejercito Loco, Carpintería Mader-Arte, Cooperativa Manojo de Ideas, Red de Medios Alternativos y Comunitarios de Carabobo (REDMAC), Fundación Comunitaria Radiodifusora Sonora 99.5 FM de Cabimas, Fundación Comunitaria Cabimas por la Verdad de Cabimas, Coalición de Tendencias Clasistas (CTC-Vzla.), Marea Socialista, Corredor Noroeste, Coordinadora Simón Bolívar... (en espera de mas firmas a través del correo: enprocesoconstituyente@gmail.com)

www.aporrea.org / Escuela Bolivariana del Poder Popular

Gobierno sirio denuncia que terroristas podrían recibir armas químicas


Caracas, 18 Dic.- El gobierno sirio alertó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la posibilidad de que los grupos mercenarios que operan en el país sean dotados con armas químicas desde el exterior para de esa forma justificar una invasión militar.

La denuncia fue presentada el lunes por el embajador sirio, Bashar Jafari, quien envió una carta al titular del organismo internacional, Ban Ki-moon, reseñó Prensa Latina.

En la misiva, el diplomático señaló que naciones extranjeras podrían entregar a los terroristas armas químicas para luego acusar al gobierno del presidente Bashar Al Assad por la utilización de este tipo de armamento y así justificar una intervención militar.

Jafari dejó claro en la carta que Siria, en caso de contar con armas químicas, nunca las utilizaría contra su pueblo.

"El gobierno sirio defiende al pueblo de terroristas respaldados por naciones bien conocidas, al frente de las cuales está Estados Unidos", aseveró Jafari en la misiva.

El diplomático recordó que inspectores de la ONU estuvieron en Siria y el gobierno de Al Assad les solicitó visitar un laboratorio de cloro, de propiedad privada, cerca de la norteña ciudad de Alepo, para que inspeccionaran su contenido.

Los funcionarios no pudieron llegar porque las instalaciones fueron incendiadas por los terroristas.

Días atrás, en un video difundido por Youtube se pudo observar a un grupo de mercenarios probando gases letales con conejos y asegurando que los usarían contra la población civil.

Rusia confirma secuestro

Por su parte, la embajada rusa en Damasco confirmó el secuestro de dos ciudadanos de esa nacionalidad que trabajan en la nación árabe, uno de los cuales también tiene la ciudadanía siria.

Los civiles fueron plagiados en la carretera que une la ciudad de Homs con la localidad portuaria de Tartus.

En estos momentos, la embajada rusa trabaja activamente en su búsqueda, en estrecha cooperación con las autoridades locales, declaró Serguéi Markov, vocero de la sede diplomática.

De acuerdo con el funcionario, se investigan las circunstancias del secuestro y otros detalles del suceso que no se dan a conocer por razones de seguridad.

Markov agregó que un tercer civil, de nacionalidad italiana, también fue desaparecido.

Hasta el momento, ninguna organización o persona ha asumido la autoría de las retenciones ni se conocen eventuales demandas de los captores.


AVN / Escuela Bolivariana del Poder Popular

Rotunda victoria socialista en legislatura de 22 estados


Caracas, 18 Dic.- Este 16 de diciembre los candidatos socialistas a los Consejos Legislativos triunfaron en 22 estados del país, al obtener 186 curules de los 237 en disputa, resultando elegidos solo 51 representantes de la derecha.

De acuerdo a los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), se puede observar que en entidades como Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Guárico, Trujillo, Vargas y Yaracuy la oposición no logró ni un escaño. Solamente en Apure la derecha obtuvo la representación indígena.

En los estados Monagas, Nueva Esparta y Portuguesa los diputados revolucionarios fueron respaldados por la mayoría, derrotando a la Mesa de la Unida Democrática (MUD) al quedar solo con un representante. Mientras que en Falcón, Mérida y Sucre solamente recibieron el respaldo para dos postulados.

El triunfo de los diputados socialistas consolida la victoria de la Revolución Bolivariana que, además, este 16 de diciembre logró apoyo popular en 20 gobernaciones.

Incluso en Miranda y Lara, donde los gobernadores de derecha resultaron reelectos, las fuerzas bolivarianas en el legislativo regional alcanzaron la mayoría con ocho y nueves escaños de los 15 disputados.

En Zulia, donde la oposición anteriormente era mayoría con 11 curules, la elección popular arrojó que 13 representantes son ahora del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y solo tres de la derecha recibieron el respaldo de los ciudadanos, igual suerte corrieron en los estados Anzoátegui, Barinas y Carabobo.

En Aragua, Bolívar y Táchira el Psuv también alcanzó la mayoría con 10, 11 y 7 diputados en el Consejo Legislativo, incluyendo la representación indígena bolivarense.

La excepción fue Amazonas donde la derecha logró el control total del legislativo regional. 


AVN / Escuela Bolivariana del Poder Popular