Publicada nueva lista de 154 medicamentos que pueden venderse sin récipe


Caracas, 10 Abr.- El Ministerio para la Salud publicó un segundo listado con 154 medicamentos que pueden venderse sin la presentación de la prescripción facultativa, a través de la resolución 35 del despacho dirigido por Eugenia Sader, que aparece en la Gaceta Oficial número 40.143, de fecha 9 de abril de 2013, que circuló este miércoles.

En la normativa aparecen el etinilestradiol y varias de sus combinaciones, un activo utilizado como anticonceptivo. También se incluyen sustancias como el aceclofenac tópico, acetaminofén, ácido salicílico, alcanfor, complejo B, calcio, bencidamina, destrometorfano, miconazol (antihongos), mentol, pancreatina y vitaminas A, C, D y E, entre muchas otras.

Estos 154 medicamentos se suman a los 172 aparecidos en la primera lista de sustancias con régimen de venta sin prescripción facultativa, publicada en la Gaceta Oficial número 40.136, del 26 de marzo de 2013. De este modo, suman 326 los activos que pueden adquirirse en Venezuela sin necesidad de presentar récipe médico.

"La inclusión de medicamentos bajo esta condición obedece a consideraciones sanitarias de evaluaciones de riesgo, beneficio, seguridad, eficacia comprobada, utilización y vigencia terapéutica continua, de administración oral y tópica", precisa el documento.

El expendio de medicamentos sin récipe sólo se hará en farmacias autorizadas por el Ministerio para la Salud, según el reglamento de la Ley del Ejercicio de la Farmacia.

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, anunció la noche de este miércoles la presentación de este segundo listado. "Dentro de esa lista están algunas vitaminas, enzimas digestivas y hemos decidido incluir los anticonceptivos hormonales", informó, tras una reunión con Sader; la ministra para la juventud, Maripili Hernández, y la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), Blanca Eekhout.

Asimismo, recomendó a la población venezolana acudir a un especialista antes de recurrir a la automedicación. "Se recomienda la prescripción médica facultativa, a pesar de que con estos medicamentos no se exija el récipe", dijo.

Recordó que los galenos deben recetar el medicamento por su principio activo y también sugerir varias marcas del mismo para su adquisición.


AVN / Escuela Bolivariana del Poder Popular

Diario español El País apuntala campaña internacional para atacar transparencia del CNE


Caracas, 10 Abr.- La campaña de los medios internaciones para dinamitar el proceso electoral venezolano que se realizará el próximo domingo ya se encuentra en marcha.

El diario español El País es una de sus punta de lanza. El martes se hizo eco de una protesta bastante marginal de no más de 40 jóvenes que, resguardados en una de los barrios más prósperos de la ciudad de Caracas, La Castellana, dicen estar en huelga de hambre para alertar la posibilidad de un fraude electoral el venidero domingo.

En una nueva versión de esta matriz, el diario español publica hoy miércoles en su portal digital que el fraude electoral ya se encuentra en el centro de la campaña y hasta entrevistan a dos personajes también bastante marginales como Ludwing Moreno, de la ong Voto Limpio, y Erick Ekvall, de la empresa norteamericana Corporate Strategy Communications, que recuerdan que desde el revocatorio de 2004 se viene repitiendo en Venezuela un silencioso fraude electrónico, incluyendo el ocurrido el 7 de octubre de 2012, cuando paradójicamente toda la oposición aceptó los resultados de su derrota.

A esta agenda informativa programada desde el exterior que recurre nuevamente al expediente del fraude, y que se pensaba bastante superada, debe sumársele la divulgación de una carta firmada por nueve ex mandatarios latinoamericanos y más de 350 diputados de 13 países que hacen un llamado internacional, y en especial al Consejo Nacional Electoral, para que el proceso comicial venezolano sea "transparente, libre y equitativo".

Esta última frase, por cierto, utilizada literalmente hace poco más de un mes por voceros del Departamento de Estado norteamericano para exigir condiciones electorales en Venezuela.

Decir que 9 ex presidentes latinoamericanos muestran su compromiso con la transparencia y el equilibrio del proceso electoral venezolano parece sumamente convincente si no fuera por los nombres que aparecen en esa lista, una mezcla de deslucidos neoliberales que vieron dilapidar su apoyo popular para pasar al desván de la historia y en general figurones de la política que nunca toleraron el liderazgo continental de Hugo Chávez.

En esa lista de ex mandatarios no podía dejar de aparecer el ecuatoriano Lucio Gutiérrez, que en las pasadas elecciones en su país, celebradas en febrero, apenas obtuvo el 6% de los votos. Lucio todavía hoy insiste en que a él lo tumbó Hugo Chávez, en 2005, cuando el pueblo salió a las calles a protestar por las reformas neoliberales que emprendió su gobierno, afectando severamente el nivel de vida de las mayorías.

Tampoco podía faltar en ese grupo gente como el peruano Alejandro Toledo, quien desde hace años se dedica, junto a figuras de la derecha más recalcitrante de Iberoamérica como José María Aznar, Alvaro Uribe y Vicente Fox, a denunciar la supuesta dictadura que padece Venezuela. Toledo, en las últimas elecciones en el Perú, fue eliminado en primera vuelta y hasta aliados ideológicos como Mario Vargas Llosa le quitaron el apoyo para sumarse a la candidatura del ahora presidente Ollanta Humala.

Por supuesto, Vicente Fox, en el contexto de estos impresentables, tenía que estar en esa lista. El empresario mexicano que fuera presidente por el Partido de Acción Nacional (200-2006) ya cuesta recordarlo en su propio país, donde pasó sin penas ni glorias, luego de hacer un gobierno gris con estilo "texano". Ha intentado, vanamente, hacerse una fama con escapulario ajeno, criticando a Hugo Chávez a donde quiera que va.

No podían faltar tampoco en esa carta, presidentes de una año (2001-2002) como el tecnócrata boliviano Jorge Quiroga, quien tiene acento extranjero por los largos años de formación en Estados Unidos. Neoliberal de altos kilates, Quiroga representa a las minorías más poderosas de Bolivia que están comprometidas con mantener a toda costa su privilegio económico, cultural y racial.

La guinda del frasco, sin duda, en esa carta es la figura del argentino Fernando de la Rúa, quien apenas estuvo dos años al frente de su gobierno (1999-2001) y al que se le recuerda, tristemente, por haber hecho quebrar a su país, decretar "el corralito" y después verse obligado a huir en helicóptero desde la Casa Rosada ante las feroces protestas populares que originaron sus medidas económicas.

Como se verá, el prontuario de estos ex presidentes se relaciona más con el fracaso rotundo que tuvo el neoliberalismo en América Latina que con una vocación sincera de apoyar el proceso comicial venezolano.

Ahora que falleció el presidente Hugo Chávez, a quien en vida le adversaron con bajeza y ruindad, creen que, deslegitimando el proceso electoral venezolano, pueden derrotar definitivamente a la Revolución Bolivariana.

Así que el recurso de una carta de impresentables, el testimonio de los jóvenes de La Castellana y los dos consultados sobre el fraude electrónico le permiten al diario El País crear la matriz de un posible fraude electoral en Venezuela el venidero domingo.

Todos estos elementos entran en ese "saco de gatos" donde cualquiera podría sacar la hipótesis más descabellada de cara al décimo octavo proceso comicial que ocurre en Venezuela desde 1999. Todos los anteriores, por cierto, debidamente validados y aceptados por las partes.


AVN / Escuela Bolivariana del Poder Popular

Esta es la ruta cierre de campaña en 7 avenidas de Caracas este jueves



Caracas, 10 Abr. AVN.- Para este jueves 11 de abril, el candidato socialista Nicolás Maduro llamó al pueblo venezolano a repetir la masiva manifestación de cierre de campaña que el pasado 4 de octubre acompañó al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y selló el camino a la victoria obtenida en las elecciones presidenciales del 7-O.

"El jueves en Caracas vamos a llenar las siete avenidas de punta a punta, para recordar aquel 4 de octubre con el comandante Chávez", dijo Maduro el pasado domingo frente a una multitud en San Fernando de Apure, que le manifestó su respaldo a las elecciones presidenciales del próximo 14 de abril.

La convocatoria es a llenar las avenidas Urdaneta, Baralt, Fuerzas Armadas, Lecuna, México, Universidad y Bolívar "de punta a punta", ratificó este martes el abanderado revolucionario desde las afueras del Palacio de Miraflores, acompañado de miles de trabajadores y trabajadoras que salieron a las calles de la ciudad capital por la continuidad del Gobierno Bolivariano.

Allí, dijo que a partir de las 2:00 de la tarde comenzará el recorrido por estas vías desde la Urdaneta hasta la Bolívar, lugar en el que cerrará la campaña.


AVN / Escuela Bolivariana del Poder Popular

Maduro advierte que antichavismo prepara emboscada contra Venezuela


Caracas, 10 Abr.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, advirtió este miércoles que se está preparando una emboscada en contra de Venezuela, por lo que pidió a los venezolanos estar alerta. 

En transmisión de Venezolana de Televisión, desde el estado Falcón, reiteró que el Gobierno Nacional quiere paz y respeto a todas las instituciones del Estado. 

"Alerta. Alerta todo el país, toda la gente decente de este país. Nosotros queremos paz y el respeto a las instituciones, al pueblo, a la soberanía popular y a los derechos sociales", expresó Maduro.

Asimismo, manifestó que ante cualquier desestabilización, se actuará con la Constitución y las leyes en mano. "Somos guerreros de la paz, del Cristo Redentor, hijos de Chávez y sabemos qué hacer contra aquellos que traten de vulnerar la paz. Sabemos qué hacer con la Constitución en las manos y la ley. Que nadie se equivoque, que hay un pueblo unido, y una Fuerza Armada Nacional Bolivariana unida", añadió.

Destacó Maduro la unidad que existe en el país entre el pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). "Aquí está la unión cívico-militar más fuerte que nunca".

AVN / Escuela Bolivariana del Poder Popular

Corea del Norte recomendó a los extranjeros que viven en Corea del Sur que preparen evacuación



9 de abril de 2013.- Lo advirtió un portavoz del Comité de la Paz de Asia-Pacífico de Corea del Norte, que aseguró que el régimen "no quiere ver a los extranjeros de Corea del Sur afectados si estalla una guerra".Así lo informaron la agencia estatal KCNA y la televisión norcoreana KCTV en un boletín especial.

El portavoz de este organismo estatal recomendó a los residentes extranjeros del Corea del Sur "conocer de antemano dónde pueden refugiarse, así como examinar los planes de evacuación para abandonar el país".

Pyongyang aconsejó el pasado viernes al personal de las embajadas en la capital que abandonara el país antes del día 10 bajo el argumento de una supuesta guerra inminente, en plena etapa de tensión regional, según despacho de EFE.

Sin embargo, las sedes diplomáticas en Corea del Norte decidieron mantener a sus miembros en la ciudad, al no considerar aparentemente que existiera peligro de guerra a corto plazo.

Los expertos surcoreanos creen que las recientes y continuas declaraciones subidas de tono de Corea del Norte responden, más que a su intención real de atacar, a una estrategia política del régimen para fortalecer su posición en el interior del país y hacia el exterior.

Agencia de Noticias Andes / Escuela Bolivariana del Poder Popular