Jóvenes dan inicio al Congreso de Estudiantes Latinoamericanos y Caribeños


El Congreso Estudiantil Latinoamericano y Caribeño de Educación (CELCE) es el nombre del encuentro entre estudiantes de América Latina, que debatirán temas educativos, a propósito de las mejoras al sistema que exigen jóvenes en todo el continente.

Estudiantes provenientes de diversos países de América Latina participan en el Congreso Estudiantil Latinoamericano y Caribeño de Educación (CELCE) que se realiza este lunes en la capital venezolana, en el que discutirán temas referentes a las mejoras educativas que consideran deben ejecutarse en el continente.

Pamela Carrasco, estudiante chilena, aseguró que el movimiento estudiantil venezolano se diferencia del chileno por el motivo de sus protestas. En Chile, relata, los estudiantes ejecutan protestas con el objetivo de conseguir educación pública y gratuita, en contraste, Venezuela goza de reconocimientos internacionales por la dignificación al sistema educativo en la Revolución Bolivariana.

“En Chile la educación se divide en dos aspectos: privada y “pública”, entre comillas porque todos pagan. (Para gozar de educación pública) Hay que tener una beca, que es muy complejo adquirirla y es a través de un crédito con aval del Estado. Lo pides y cuando te titulas tienes que pagarlo con una tasa de interés del 2 por ciento, que bajó porque antes era mayor”, explicó.

Asimismo, destacó que el movimiento estudiantil chileno tiene una organización que se inició en el 2006 y logró su consolidación en el 2011 a propósito de reivindicaciones educativas.

Por otra parte, el Gobierno venezolano ha denunciado en reiteradas oportunidades que la mayoría de los detenidos en las protestas golpistas que se ejecutan desde el pasado 12 de febrero no son estudiantes, por ende, la adjudicación de los hechos violentos a los estudiantes es infundada.

Según reportó la enviada especial de teleSUR en Venezuela, Amanda Huerta, los estudiantes que se encuentran en la Sala Plenaria de las torres de Parque Central (centro de Caracas) han percibido el país en completa calma.

teleSUR / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@Prensa_Ebpp

Ruta de los deportes extremos arrancó en el Parque Nuevas Generaciones de Caricuao

Este domingo, el Parque Nuevas Generaciones de Caricuao se convirtió en una ruta de deportes extremos, donde se dieron cita decenas de muchachos que practican patinaje en patinetas y patines, escalada y bicicletas.

No cabe duda de que estas iniciativas puestas en marcha por el Gobierno Bolivariano fomentan el sano esparcimiento de la Generación de Oro venezolana a través de nuevas disciplinas deportivas, recreativas y proyectos de arte urbano.

La gente del Ministerio de la Juventud también se llegó hasta Caricuao para entregar insumos y dotación de rieles para la práctica de los deportes extremos sobre ruedas durante esta jornada.


Si te gustan los deportes y quieres llenarte de adrenalina, vacílate las actividades que cada día de la semana se activan en este espacio urbano de la UD3 de Caricuao: taller de música electrónica, todos los martes a las 10:00 de la mañana; tenis de mesa de martes a jueves desde la 1:00 de la tarde; de martes a viernes puedes practicar en la Escuela de Escalada de 2:00 a 6:00 de la tarde; también hay bailoterapia a partir de las 7:00 de la mañana; y a las 9:oo am dan clases de ajedrez y dominó; de martes a sábado hay prácticas de breaking a las 4:30 de tarde.

Los fines de semana la agenda sigue con prácticas de formación de recreador@s para el Plan Buen Vivir, todos los sábados a las 2:00 de la tarde; y clases de salsa casino, los domingos desde las 3:00 pm.


OB / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@Prensa_Ebpp

Un Parque de Aventura se instaló en estación Maripérez del Warairarepano

Puentes colgantes para la práctica del canopy  y un muro de escalada con más de siete metros de altura son algunas de las atracciones extremas que podrás disfrutar esta semana en el Parque de Aventura del Warairarepano.

LLÉGATE a la estación Maripérez de miércoles a viernes, de 3:00 de la tarde a 8:00 de la noche; sábados de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y domingos de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, para que te vaciles esta tremenda opción de esparcimiento y recreación junto a tu familia o tus panas, pagando sólo 50 bolos por persona.

Y si te provoca merendar o tomarte algo mientras te diviertes, ahí mismo está el Café Tepuy, una compañía idela para tu estadía en el Parque de Aventura.


Recuerda que el próximo 12 de abril, las cabinas del Sistema Teleférico Warairarepano comenzará a trasladar a todo el pueblo venezolano hasta la imponente y hermosa montaña que abriga con su verdor a la capital de la Patria: El Ávila.

¡NO TE PUEDES PELAR esta iniciativa que activó la gente de Mintur… ACTÍVATE y gózate una aventura extrema en el Warairarepano!

OB / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@Prensa_Ebpp

Descarga tu gráfica y celebra el Día Internacional del Teatro

HOY el mundo entero celebra el Día Internacional del Teatro, ese mágico mundo donde todas las manifestaciones artísticas se fusionan en diversos contextos, géneros y espacios, y se convierten en fuerza liberadora para crear una puesta en escena que atrapa a cada espectador.

La Revolución cultural de nuestra Patria le apuesta a un teatro reflexivo, de valores y contenido ideológico. Por eso, aquí te dejamos esta gráfica para que te vaciles esta celebración de la comunidad teatral.

¡Descarga y comparte!

Mujica rechaza bloqueo a Cuba e amenazas contra Venezuela

Jose Mujica
El presidente uruguayo, José Mujica, rechazó hoy el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y alertó sobre intentos de imponerle sanciones a Venezuela.

En una declaración difundida por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, el mandatario dijo: “Cuando el mundo entero le pide a Estados Unidos que archive su política de bloqueo económico a Cuba, surgen desde ese gobierno voces amenazando con sanciones a Venezuela”.

Enseguida, preguntó: “¿No se aprende nada de la historia? ¿Acaso esa actitud ha servido para resolver algo que no sea imponer privaciones a los débiles en distintas sociedades?”.

Lo primero que necesita Venezuela y toda América Latina es ser respetada, subrayó Mujica.

“Paz, tolerancia, respeto y negociación son valores a recordar y cultivar para y por una Venezuela integrada a los pueblos del Sur”, puntualizó.

Lo segundo, dijo, es querer a los venezolanos todos, como parte del nosotros todavía inconcluso.

Agregó que sus contradicciones son también las nuestras y su resolución no debería ser violenta, y menos, azuzada desde afuera.

Es el camino abierto del voto, en el fiel cumplimiento constitucional, el que debe sustituir a la piedra y a la “guarimba” como alternativa política, insistió el presidente uruguayo.

Asimismo, recordó que “nuestras Constituciones podrán tener limitaciones, pero su respeto es un camino necesario”.

PL  / Escuela Bolivariana del Poder Popular
@Prensa_Ebpp